En el marco de las Semanas Universitarias por la Transparencia 2023, el INFONL en sinergia
con el INAI firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Derecho y Criminología de
la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), con el objetivo de promover la
transparencia, la protección de datos personales y la apertura gubernamental entre la
comunidad estudiantil y docente.
Fue en el Auditorio de Posgrado de la institución universitaria, donde la Consejera Presidenta
del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales, María Teresa Treviño Fernández, signó el convenio con el Director de la Facultad
de Derecho y Criminología de la UANL, Mario Alberto Garza Castillo.
La Consejera Presidenta de INFONL destacó que estas actividades son impulsadas a nivel
nacional por el INAI y el INFO de la Ciudad de México, en donde la comunidad universitaria
podrá conocer y utilizar el derecho de acceso a la información y la protección de datos
personales, además de generar nuevas acciones, encaminadas a fortalecer la formación
profesional de las y los estudiantes.
“Ejemplo de lo anterior, es la implementación de la materia de transparencia, que se imparte
en todas las carreras de la Universidad. Así como los convenios de colaboración que hemos
firmado con las Facultades, entre ellas, la que llevamos cabo con la Facultad de Derecho y
Criminología”, expresó María Teresa Treviño en su mensaje.
En representación de los estudiantes de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, la
alumna Daniela Nohemí Pineda Alvarado, subrayó la importancia de este acuerdo y la
relevancia de proteger los datos personales en las redes sociales.
En este sentido, el Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán
López, resaltó que en la Máxima Casa de Estudios están muy complacidos de participar en
esta segunda edición de las Semanas Universitarias por la Transparencia.
“Consideramos esencial que los conocimientos adquiridos por nuestros alumnos se apliquen
en la práctica, y puedan escuchar e interactuar con expertos en protección de datos
Página 2 de 1
personales, que permitirá abrir los panoramas de este delicado tema, sobre todo con las
redes sociales que la juventud maneja día a día”, afirmó Santos Guzmán en su intervención.
En el evento, el Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá Méndez, entregó un
reconocimiento al Rector Guzmán López por su disposición para realizar este evento, en el
que se signó el convenio del INFONL con la Facultad de Derecho y Criminología.
Atestiguó la firma del convenio, el Director de la Unidad de Transparencia de la UANL, Sergio
Manuel Sánchez Trejo.
Por parte de INFONL, fueron testigos de la signatura del acuerdo, la Consejera Vocal Brenda
Lizeth González Lara, y el Consejero Vocal Francisco Reynaldo Guajardo Martínez.
Mesa de Debate Estudiantil: Regulación de redes sociales: ¿Riesgo a la libertad de
expresión o una forma de proteger los datos personales?
En el programa de trabajo de las Semanas Universitarias por la Transparencia 2023, alumnos
de la Facultad de Derecho y Criminología participaron en una mesa de debate, en la que fue
moderador el Comisionado del INAI, Adrián Alcalá, quien les preguntó si las redes sociales
influyen en la educación de la comunidad universitarita, cómo ejercer el derecho de la
libertad de expresión y las formas para proteger sus datos personales.
“Las redes sociales no son malas, el problema vendría aquí el uso que nosotros le damos, lo
que consumimos; toda la información que creemos que puede ser verídica, la tenemos que
investigar más, no solamente en páginas como Wikipedia, sino en páginas de gobierno
oficiales, en el INAI también”, dijo la estudiante Nishka Valeria Tello Reyna.
“En Facebook, si son personas que no conocemos, no aceptemos solicitudes, no recibamos
mensajes, no contestemos, por esto tenemos nuestros contactos de confianza, que son
nuestra familia y algunos que conozcamos en persona y que tengamos la confianza de ellos”,
mencionó el alumno Aldo Zaid Torres Espinoza.
“Las redes sociales actualmente son como un juego, por ejemplo, muchas personas
simplemente se crean perfiles falsos para molestar a otra persona y eso se puede clasificar
Página 3 de 1
como un acoso o ataque personal; esto se puede evitar llegando a ser más conscientes e
inteligentes”, externó la estudiante Daniela Nohemí Pineda Alvarado.
“Si llega a ser un punto muy importante la polarización de las redes sociales dentro de
cualquier comunidad estudiantil; por ejemplo, en WhatsApp se pueden llegar a difundir
rumores, los cuales pueden llegar o no a ser ciertos; hay que tomar más medidas en contra
de esos rumores, ver que las fuentes sean confiables, no creer todo lo que mencionan en
redes sociales”, indicó el alumno Iván Alejandro Garza López
El moderador Adrián Alcalá y los estudiantes Nishka Valeria Tello, Aldo Zaid Torres, Daniela
Nohemí Pineda e Iván Alejandro Garza, fueron reconocidos por su participación en la mesa
de debate.
Conferencia Magistral: Innovación Responsable en Meta
En el evento, Diego Rafael Canabarro, Head de Privacidad y Políticas Públicas para Brasil de
la empresa Meta (Facebook), impartió una Conferencia Magistral sobre la Innovación, en la
que planteó herramientas responsables para proteger los datos personales, controles de la
privacidad en las aplicaciones, así como el desarrollo de inteligencia artificial.
“Nuestro equipo de privacidad y de protección de datos personales está en contacto con los
expertos de gobierno, de las universidades, del sector privado, de la industria, y estamos
presentes para dialogar, para aprovechar lo que estamos haciendo y lo que ustedes están
diciendo para mejorar nuestros productos y servicios”, refirió el expositor.
El conferencista Diego Rafael Canabarro recibió un reconocimiento de parte de la Consejera
Presidenta de INFONL, María Teresa Treviño, y el Comisionado del INAI, Adrián Alcalá.