internacionales

1 DE MAYO, DÍA DEL TRABAJO Y LA LUCHA OBRERA. .

 

– Una fecha para recordar y defender los derechos laborales.

Antecedentes y orígenes históricos:

Protestas en Chicago (1886): Miles de trabajadores se movilizaron para exigir una jornada laboral de 8 horas, tras años de explotación con horarios extenuantes.

Incidente en Haymarket: Una manifestación pacífica fue violentamente reprimida por la policía, provocando muertes y detenciones.

Los Mártires de Chicago: Varios líderes sindicales fueron sentenciados a muerte, convirtiéndose en símbolo de la lucha obrera.

Reconocimiento internacional (1889): La Segunda Internacional declaró el 1 de mayo como fecha conmemorativa en honor a estos trabajadores.

Motivos de la conmemoración:

Valoración de los derechos laborales: Para no olvidar que muchos derechos actuales se ganaron con lucha y sacrificio.

Unidad de la clase trabajadora: Es una fecha que fomenta la solidaridad entre trabajadores de todos los sectores.

Memoria histórica: Rinde tributo a quienes dieron su vida por mejores condiciones laborales.

Continuidad en la lucha: Recuerda que aún hay derechos por conquistar y defender.

En el caso de México:

Raíces sociales: La Revolución Mexicana y la Constitución de 1917 establecieron derechos clave para los trabajadores.

Es de destacar que la primera conmemoración oficial se llevó a cabo en 1923 con actos públicos y marchas.

Día no laborable: El 1 de mayo es un día de descanso oficial en México como reconocimiento a la lucha obrera. R/90

Mary Tovar
Internacionales
Jueves 1 de Mayo 2025.
Reporte90

Related posts
internacionales

¡MÉXICO AHOGADO EN REFRESCOS!

– UN VENENO MUY DULCE – DE 166 A 821 LITROS POR PERSONA AL AÑO: ¿QUIÉN BEBE…
Leer más
internacionales

EEUU, el país más rico del mundo no puede resolver la falta de vivienda

En enero de 2024, más de 770,000 personas en Estados Unidos se encontraban sin hogar, según…
Leer más
internacionales

MÉXICO PODRÍA ALOJAR A 24 PAÍSES DE EUROPA

– Está entre los 20 países más grandes del mundo. – Nuestro país mide 1.9 millones…
Leer más