– Una fecha para recordar y defender los derechos laborales.
Antecedentes y orígenes históricos:
Protestas en Chicago (1886): Miles de trabajadores se movilizaron para exigir una jornada laboral de 8 horas, tras años de explotación con horarios extenuantes.
Incidente en Haymarket: Una manifestación pacífica fue violentamente reprimida por la policía, provocando muertes y detenciones.
Los Mártires de Chicago: Varios líderes sindicales fueron sentenciados a muerte, convirtiéndose en símbolo de la lucha obrera.
Reconocimiento internacional (1889): La Segunda Internacional declaró el 1 de mayo como fecha conmemorativa en honor a estos trabajadores.
Motivos de la conmemoración:
Valoración de los derechos laborales: Para no olvidar que muchos derechos actuales se ganaron con lucha y sacrificio.
Unidad de la clase trabajadora: Es una fecha que fomenta la solidaridad entre trabajadores de todos los sectores.
Memoria histórica: Rinde tributo a quienes dieron su vida por mejores condiciones laborales.
Continuidad en la lucha: Recuerda que aún hay derechos por conquistar y defender.
En el caso de México:
Raíces sociales: La Revolución Mexicana y la Constitución de 1917 establecieron derechos clave para los trabajadores.
Es de destacar que la primera conmemoración oficial se llevó a cabo en 1923 con actos públicos y marchas.
Día no laborable: El 1 de mayo es un día de descanso oficial en México como reconocimiento a la lucha obrera. R/90
Mary Tovar
Internacionales
Jueves 1 de Mayo 2025.
Reporte90