El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), llevó a cabo el Encuentro Estatal de Mujeres en la Política: «Visibilizando la violencia digital», con el propósito de reflexionar sobre la intimidación que enfrentan las mujeres políticas en el espacio digital y compartir herramientas que ayuden a denunciarla y erradicarla.
Al dar la bienvenida al Encuentro, la Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Camacho Carrasco, destacó la importancia de reconocer la violencia digital como un obstáculo que limita la libre participación de las mujeres en la arena política.
“Las redes sociales, que deberían ser herramientas de participación, de diálogo, de inclusión, se convierten en escenarios de linchamiento, en vitrinas de odio, en campos de batalla donde se nos exige resistir lo que a ningún hombre se le exigiría. Nos insultan, nos ridiculizan, nos amenazan. Y lo hacen no por nuestras ideas, sino por atrevernos a tenerlas siendo mujeres.
Subrayó la necesidad de construir redes de apoyo, protocolos eficaces y autoridades comprometidas con este tema.
“Necesitamos que las plataformas digitales como META, X o TikTok asuman su responsabilidad, y que todas sepamos denunciar, cómo documentar, cómo protegernos. Pero también necesitamos algo más profundo que es cambiar la cultura política que tolera, minimiza o incluso celebra estas violencias”, consideró Camacho Carrasco.
Por su parte, la Consejera Electoral, Alejandra Esquivel Quintero, resaltó la importancia de denunciar cualquier expresión de violencia, al señalar que entre más mujeres participan en el ámbito público y político, mayores son los riesgos de enfrentar actos de intimidación y violencia.
“Desde el Instituto reafirmamos nuestro compromiso de seguir ofreciendo herramientas e impulsando acciones que fortalezcan la igualdad y garanticen la participación de las mujeres en la vida pública del estado libre de cualquier forma de violencia”, expresó Esquivel Quintero, a las mujeres políticas reunidas.
Durante el encuentro, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Elizabeth Bautista Velasco, impartió la conferencia: “Violencia digital contra las mujeres que participan en política”, en la que abordó aspectos conceptuales y avances jurídicos para atender este fenómeno.
“Con o sin contenido anónimo, las redes sociales potencialmente aumentan la violencia política y estos temas virales que se han dado, hacen que sea más fuerte.
“Lo más grave a través de estos medios digitales es que cuando se presenta un caso de violencia, se está ampliando la intención de anular la dignidad y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”, consideró Bautista Velasco.
Asimismo, se impartió el taller: “Protección de las mujeres en la política en las plataformas de META”, a cargo de Eliana Pérez, Líder de Política Pública para México en META, quien, de manera virtual, invitó a consultar una guía que elaboraron junto con el INE, para la prevención, combate y denuncia de la violencia digital.
Comparten recomendaciones para denunciar
Durante el evento, Melba Salazar Treviño, Titular del Departamento de Acuerdos y Normatividad de la Dirección Jurídica del IEEPCNL; y Sanjuana Alvarado García, Coordinadora de Investigación y Procesos Penales de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Nuevo León, compartieron recomendaciones para presentar denuncias por violencia política en el ámbito digital y mediático.
El Encuentro celebrado este 20 de octubre, contó con la presencia de las Consejerías Electorales, María Guadalupe Téllez Pérez, Carlos Alberto Piña Loredo, Michael Alberto Banda Espinosa y Diego Aarón Gómez Herrera, así como del Secretario Ejecutivo, Martín González Muñoz.