ALCALDÍAS

ADMINISTRARÁ COLOSIO CON EFICIENCIA Y TRANSPARENCIA

– La propuesta del Presidente Municipal de Monterrey, fue votada por unanimidad y celebrada por los Regidores Liliana Tijerina, Águeda Valdés, Alejandra García, Anabel Molina, Jorge Ayala y Carlos Barona.
El Alcalde de Monterrey, planteó un nuevo Reglamento de Administración Pública en la ciudad, para obtener un gobierno compacto, menos costoso, accesible, transparente y eficiente.
Entre los cambios propuestos, sobresale la creación de la Secretaría de Innovación y Gobierno Abierto que estimó como vital para eficientizar el trabajo de cada una de las áreas, ya que se llevará a cabo una constante mejora regulatoria y se digitalizarán en su totalidad los trámites y procesos.
La proposición de normativa, contiene 158 artículos, 17 capítulos y 6 transitorios. Abarca la desaparición de algunas dependencias y la fusión de otras.
Colosio Riojas, en su exposición de motivos, comentó: «La modernización del aparato público deberá representar no sólo la racionalización de estructuras y competencias, sino también el ordenamiento sobre el desarrollo y crecimiento futuro de la administración pública en el Municipio, a fin de asegurar un gasto público eficiente, como consecuencia de superar duplicidades, interferencias, omisiones y burocratismos en la actividad y organización de las diversas unidades administrativas. Desaparecería Infraestructura Vial para unirse a Obras Públicas y quedar como Secretaría de Infraestructura Sostenible. Se creará la Secretaría de Finanzas y Administración donde se conjuntarían la Tesorería y la dependencia encargada de los recursos humanos y materiales del municipio. La Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad actual, será ahora la de Seguridad y Protección a la Ciudadanía; la de Desarrollo Social se convertirá en Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva; SEDUE será la de Desarrollo Urbano Sostenible. La Contraloría tendría más atribuciones para fiscalizar, auditar y revisar; además contaría con un área Anticorrupción y la Oficina Ejecutiva también será Secretaría. Las Secretarías restantes, como la del Ayuntamiento, Desarrollo Económico, Servicios Públicos y el DIF, no cambiarán su denominación, aunque algunas tendrían nuevas responsabilidades (…). Que no caiga en esfuerzos de simulación como muchas veces se ha visto y no pervertir el propósito que tienen de transversalidad. La política pública en materia de igualdad de género y como misión de este Cabildo, como Administración tenemos que plantearnos eliminar esta alerta de género durante los próximos 3 años».
La iniciativa del Munícipe, fue enviada a la Comisión de Gobernación, Reglamentación y Mejora Regulatoria, para llevar a cabo un recuento pormenorizado y efectuar la resolución respectiva.
En la misma sesión, Síndicos y Regidores aprobaron que el Gobierno de Monterrey suscriba un Convenio de Colaboración con el Instituto Estatal de las Mujeres, con vigencia para lo que resta del año a fin de acceder, coordinar y llevar a efecto los recursos para realizar acciones y esquemas que prevengan y supriman la violencia contra las mujeres. R/90
Miércoles 3 de Noviembre, 2021.
6:01 a.m.
Josué Javier Hernández Tovar. R/90