El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), presentó su más reciente libro de investigación titulado: “Experiencias de personas de la diversidad sexual candidatas en las elecciones de 2021 y 2024 en Nuevo León”, en un evento celebrado en sus instalaciones, este 25 de julio.
Al moderar el acontecimiento, el Consejero Electoral del Instituto, Diego Aarón Gómez Herrera, destacó que la obra expone los resultados de un estudio que realizó el organismo, que es útil para fortalecer la participación y representación política de las personas de la diversidad sexual.
“Es un libro con mucha información muy valiosa tanto para las autoridades electorales como nosotros, como para las autoridades partidistas, pues es una reflexión de lo que sucede dentro de los partidos; y para las autoridades encargadas de legislar en esta materia, que tienen una gran responsabilidad de lo que viene para la siguiente elección de 2027”, resaltó Gómez.
Sobre el panorama que muestra el texto, Ana Eugenia Rodríguez Valdez, política, activista y fundadora de Casa Trans Monterrey, consideró que es necesario seguir avanzando con acciones para lograr la representatividad de las personas de la diversidad sexual en política.
“Los cargos que hemos llegado a ocupar han sido todavía pocos, no han sido claros, muchas personas de la población LGBTQ+ aún no saben quiénes son sus representantes, quiénes van a ser sus candidates y, muchos no saben cómo acercarse a los partidos políticos”, señaló Rodríguez.
En tanto, Roberto Alviso Marqués, organizador comunitario y educador, destacó que a través de los testimonios que se muestran en la obra, se visibilizan temas como la apertura a la diversidad y la dominación interna de los partidos en las candidaturas.
“Demuestra que por más que existan las acciones afirmativas se mantiene un sistema de lealtades internas de los partidos, que es lo termina teniendo más peso al momento de la asignación de las candidaturas”, expuso Alviso.
Respecto a las experiencias que presenta el libro, Jessica Elodia Martínez Martínez, Directora de Igualdad Sustantiva en la Secretaría de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva del Municipio de Monterrey, planteó mejorar las acciones afirmativas de las personas de la diversidad sexual, de cara a las elecciones de 2027.
“Lo que creo que se puede corregir es que la acción afirmativa sea previa al proceso electoral pero también posterior”, señaló Martínez.
En el evento estuvieron presentes por parte del Instituto, la Consejera Presidenta, Beatriz Adriana Camacho Carrasco; y las Consejerías Electorales, Martha Magdalena Martínez Garza, María Guadalupe Téllez Pérez, Carlos Alberto Piña Loredo y Michael Alberto Banda Espinosa.