ALCALDÍAS

ARRANCA APODACA CONSTRUCCIÓN DE ETAPA VI DEL PLUVIAL HONDURAS-ÉBANOS

 

 

Para dar solución a los problemas de inundaciones que se producen en la Colonia Mujeres Ilustres, el Gobierno Municipal de Apodaca dio arranque a la construcción del pluvial Honduras-Ébanos, VI etapa, ramal Leona Vicario – Concepción Barragán – Fomerrey IV, el cual se extenderá desde la calle Manuela Rojas y Leona Vicario, para continuar por Leona Vicario hasta Fermina Rivera y finalmente conectar con Concepción Barragán.

 

Por medio de esta sexta etapa, el pluvial Honduras-Ébanos tendrá la capacidad para canalizar los escurrimientos pluviales de la Avenida Concepción Barragán y la calle Leona Vicario, los cuales han provocado inundaciones, poniendo en riesgo la seguridad de la población y causando daños en la infraestructura vial e infraestructura habitacional a lo largo del área de proyecto.

 

El Alcalde César Garza Villarreal explicó la importancia de este proyecto para mejorar la calidad de vida de los vecinos: «Quiero decirles que Leona Vicario es una calle de la colonia Mujeres Ilustres, o Fomerrey 4, como la conocíamos anteriormente, que cuando llueve se convierte en un río intransitable debido a la fuerte corriente de agua proveniente del municipio vecino de San Nicolás.»

 

Así mismo, destacó los avances previos realizados en el proyecto: «Hace 23 años, los niños del lado opuesto de la colonia no podían cruzar la calle para ir a la escuela cuando llovía, por lo que se construyó un puente peatonal, que sigue en uso, en el cruce de la escuela. Sin embargo, para poner fin a estas inundaciones, es necesario captar el agua en Leona Vicario y conducirla hacia el arroyo Topo Chico. Gracias a un programa continuado, y al apoyo de nuestra comunidad, se han realizado cinco etapas anteriores. Y ahora damos inicio a la sexta etapa de este importante proyecto.»

 

Por otro lado, la Subsecretaria de Obras Públicas, la ingeniera Kleidy Guajardo, proporcionó los detalles técnicos de la obra, que consta de dos partes: “La primera comprende la instalación de un tubo de concreto de 72 pulgadas de diámetro, equivalente a 1.8 metros; y la segunda parte consiste en la construcción de un cajón de concreto con una capacidad de desalojo de 13 metros cúbicos por segundo, diseñado para un periodo de retorno de 50 años.»

 

En cuanto al tiempo de construcción y costo, detalló que «se espera finalizar esta obra en un lapso de 180 días naturales, equivalentes a seis meses, con una inversión estimada de 25 millones de pesos.»

 

Durante el arranque de la obra, estuvieron presentes el Secretario del Ayuntamiento, Héctor Morales; los diputados federales Andrés Cantú y María de Jesús Aguirre; los diputados locales Elsa Escobedo y Gabriela Govea; así como los síndicos y regidores que conforman al Cabildo, entre otros funcionarios municipales. También se contó con la participación de miembros de la comunidad.

Related posts
ALCALDÍAS

Presenta Gobierno de la ciudad campaña “El mundial es en mi casa, el mundial es en Monterrey”.

Para posicionar a la capital del estado como la mejor ciudad anfitriona del Mundial de Futbol…
Leer más
ALCALDÍAS

Encabeza Gaby Oyervides reunión de seguimiento con encargadas de los DIF municipales.

A un año de asumir la presidencia del DIF Monterrey, Gaby Oyervides se reunió esta mañana…
Leer más
ALCALDÍAS

APODACA INSTALA CENTRO DE ACOPIO EN APOYO A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EN VERACRUZ.

Con el objetivo de solidarizarse con las familias afectadas por las intensas lluvias en el…
Leer más