El Instituto informó que dicha fórmula es la que obtuvo el mayor porcentaje de votos en la elección de diputaciones locales durante el proceso electoral 2020-2021 y no fue asignada en alguna diputación de representación proporcional, y con ésta se respeta la asignación natural de las personas registradas en una candidatura del PAN que obtuvieron los porcentajes de votación más altos a su favor, en términos de lo ordenado por la Sala Superior, señaló el IEEPCNL.
Así, el Congreso del Estado quedará conformado con 22 mujeres y 20 hombres, derivado de un orden de asignación natural que atiende la prelación definida acorde a los porcentajes de votación obtenidos en las elecciones pasadas y lo instruido por el máximo órgano jurisdiccional en la materia.
Lo anterior, agregó el Instituto en sesión extraordinaria de este 6 de diciembre, es conforme a nuestro sistema de representación proporcional, con el que se logra una relación de proporcionalidad entre votos y la posibilidad de acceso al cargo, y establece un orden a partir de quienes no obtuvieron la mayoría relativa en sus distritos, pero consiguieron la votación más alta.
Respecto a una mayoría de mujeres en el Congreso Local, el organismo manifestó que es acorde a lo determinado por la Sala Superior en una Jurisprudencia relativa a que la paridad es un mandato de optimización flexible, en la medida en que permite acelerar y maximizar el acceso real de las mujeres a cargos públicos, a partir de la conformación de diversas reglas de acción encaminadas a establecer un piso y no un techo para la participación de las mujeres en igualdad de oportunidades.
Enseguida, el IEEPCNL emitirá las constancias respectivas y las remitirá a las personas representantes del PAN ante el IEEPCNL, para que las entreguen a Cecilia Sofía Robledo Suárez y Mariana Elizabeth Salazar Ornelas.
Cabe mencionar que la curul vacante se dio luego de las renuncias de Fernando Adame Doria y María Amparo Adame Doria, propietario y suplente, en agosto pasado.