– FACTORES COMO LA VIOLENCIA Y EL ACOSO CONTRIBUYEN AL INCREMENTO
La Secretaría de Salud (SSa) advirtió que hay un crecimiento significativo en los casos de trastornos mentales en México, pero la atención se ve limitada por la falta de médicos especializados. Entre las causas que explican esta ampliación, están violencia, inseguridad y acoso escolar, generando una creciente necesidad de ampliar la cobertura de servicios de salud mental.
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL: MÁS VISIBILIDAD, POCA ACCIÓN
Aunque cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, este tema no es prioritario en diversos ámbitos: gobierno, instituciones, escuelas, centros de trabajo e incluso en la familia. Persisten prejuicios como el de que “solo los locos van al psicólogo”, lo cual impide reconocer y atender los problemas de salud mental.
¿QUÉ ES LA SALUD MENTAL?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social. En este marco, la salud mental permite a las personas desarrollar sus capacidades, enfrentar el estrés cotidiano, trabajar productivamente y contribuir a su entorno. Es un componente esencial para el bienestar individual y colectivo.
FALTA DE MEDICAMENTOS: OTRO OBSTÁCULO
Marco Antonio Sánchez, secretario general de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la SSA, explicó que actualmente las farmacias de hospitales psiquiátricos cuentan con un 80% de abasto de medicamentos. Aunque hubo avances desde que se decretó la gratuidad en medicamentos y servicios, el suministro nunca ha sido total. La cancelación de licitaciones para compras consolidadas ha agravado la escasez.
DIFICULTAD PARA AJUSTAR TRATAMIENTOS
El personal médico enfrenta complicaciones debido a la falta de medicamentos, ya que en salud mental no es sencillo sustituir un tratamiento por otro. Esto representa un reto constante para quienes atienden estos padecimientos.
URGE INCLUIR SALUD MENTAL EN LA FORMACIÓN MÉDICA
El especialista subrayó la importancia de que las universidades integren la salud mental como asignatura obligatoria en las carreras de Medicina. Actualmente es una materia optativa. Mientras se concreta este cambio, es vital capacitar a los médicos generales, quienes podrían dar seguimiento a casos de ansiedad, depresión, psicosis, autismo, entre otros, si reciben el entrenamiento adecuado.
ANUNCIAN CONGRESO INTERNACIONAL DE PSIQUIATRÍA
Durante una conferencia de prensa, se informó que del 11 al 15 de agosto se llevará a cabo el Tercer Congreso Internacional de Psiquiatría y Profesiones Afines. En este evento se presentarán avances e innovaciones en la materia, así como la relevancia del trabajo en centros de salud y clínicas familiares para detectar oportunamente a quienes padecen enfermedades mentales. R/90
Mary Tovar
Jueves 26 de Junio 2025.
Ciencia y Salud
Derechos Reservados
Reporte90