Entre 2022 y 2024, el número de personas en pobreza multidimensional en México pasó de 46.8 a 38.5 millones, es decir, 8.3 millones dejaron esta condición, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el mismo periodo, la pobreza extrema se redujo de 9.1 a 7.0 millones de personas.
Para 2024, el 29.6 % de la población —casi 3 de cada 10 mexicanos— vivía en situación de pobreza. Esto significa que no contaban con al menos uno de los derechos sociales básicos (educación, salud, seguridad social, vivienda o alimentación) y su ingreso no era suficiente para cubrir lo más esencial.
No obstante, la población vulnerable por carencias sociales aumentó 2.7 puntos, alcanzando el 32.2 % en 2024, pese a mejoras en acceso a servicios como educación y salud.
Esta es la primera medición de pobreza publicada por el Inegi, tras la reforma constitucional de diciembre de 2024 que le transfirió esta función, antes a cargo del Coneval. Las reformas a leyes secundarias, vigentes desde julio de 2025, establecen que el instituto realizará esta labor bajo criterios de independencia, objetividad y rigor técnico.
La metodología empleada mantiene la serie iniciada en 2016, lo que permite la comparabilidad histórica de los datos. R/90
Nihlze Carrizales
Viernes 15 de Agosto 2025.
Nacionales
Reporte90