Economía y Finanzas

CAE LA GENERACIÓN DE EMPLEOS EN MÉXICO

 

En febrero, México perdió más de 200 mil empleos, con una caída de 276 mil 937 puestos, la más alta para este mes desde 2006, según el INEGI. La tasa de desocupación subió a 2.65%.

El sector más afectado fue el gobierno y organismos internacionales (-229,995), seguido por servicios profesionales y financieros (-151,882) e industria manufacturera (-144,603). En contraste, la construcción (+231,942), servicios sociales (+160,277) e industria extractiva (+58,928) mostraron aumentos.

El empleo formal sufrió una pérdida de 345,905 plazas, mientras que el informal creció en 68,900.

A nivel anual, el número de ocupados cayó en 236,359, marcando el primer retroceso desde noviembre de 2023. Analistas advierten señales de fragilidad en el mercado laboral. R/90

Mary Tovar.
Sábado 30 de Marzo 2025.
Economía y Finanzas.

Related posts
Economía y Finanzas

EL BUEN FIN 2025 ARRANCARÁ EN JUEVES Y ROMPERÁ TRADICIÓN.

El Buen Fin 2025 no solo se adelanta: cambia por completo su formato. La nueva edición se…
Leer más
Economía y Finanzas

BANCOS AUTORIZAN MÁS CRÉDITOS Y AUMENTAN REQUISITOS

Los bancos han incrementado la colocación de créditos en los últimos meses; sin embargo…
Leer más
Economía y Finanzas

MÉXICO DESPLAZA A EE. UU. EN VENTAS DE AUTOS A CANADÁ TRAS ARANCELES DE TRUMP

Por primera vez en tres décadas, Canadá importó más automóviles nuevos desde México que desde…
Leer más