Sin categoría

CIERRAN FILAS INAI, INE e INEGI,

* Se defienden organismos autónomos

  • Son más de 100 los que estarían en riesgo de cierre por mandato presidencial. AMLO dice: «Ya no daremos cabida a simuladores que no den resultados palpables».

 

Martes 26 de Enero, 2021. 5:02 a.m. nacionales. (Javier Hernández Ledesma).- Los miembros de los entes de referencia, señalaron que los organismos con autonomía Constitucional cumplen con realizar funciones específicas alejadas de criterios políticos y que no deben desaparecer, como plantea el presidente, «pues al desaparecer, por ejemplo el INAI, se contradicen 3 artículos Constitucionales.

Las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador hechas recientemente en contra de los organismos autónomos, son todavía parte de la discusión pública, por lo que estos tres institutos han emitido sus posturas para cerrar filas contra su posible desaparición.

López Obrador anunció que revisaría a los autónomos, porque a su consideración, duplican las funciones de las Secretarías de Estado y representan grandes costos para el erario. Incluso, se reunió con su gabinete para pedir propuestas.

 

Los órganos autónomos a los que el Presidente se pronunció para su posible desaparición son el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Nacional Electoral (INE), INEGI, entre otros.

El presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio Alfonso Santaella Castel, argumenta que el trabajo especializado que realizan los autónomos y el aporte que dan al sistema democrático del país justifican la inversión que se hace en ellos. En un foro virtual sobre estas instancias, el funcionario dijo que su autonomía y especialización permiten que desempeñen funciones ajenas a criterios políticos y posibles conflictos de interés: «El Estado mexicano tiene que invertir recursos y tiene que haber una valoración de costo-beneficio, de tal manera que reciba los beneficios que están diseñados y esperados en función de los costos que se están invirtiendo para eso. Creo que esta valoración, en el caso mexicano, es positiva. Hemos tenido beneficios que justifican haber invertido en este diseño institucional», insistió.

López Obrador considera: «Debe evaluarse y desaparecerse a algunos autónomos por los costos que representan para el Estado y porque no han dado los resultados deseados. El INAI, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) fueron creadas en el periodo neoliberal (1988-2018) para servir como cortinas de humo que taparan la corrupción (…)».

Durante el foro virtual, Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del INE, señaló: «La existencia de órganos autónomos no es exclusiva de México. Su antecedente se remonta al constitucionalismo estadounidense del siglo XIX. Los órganos autónomos en el mundo son, en ese sentido, una evolución de aquella figura del constitucionalismo norteamericano y una de las peculiaridades, igual como ocurrió en Estados Unidos hace casi dos siglos, es que prácticamente todos estos órganos, en todo el mundo, desempeñan funciones que originalmente estaban concentradas en el Poder Ejecutivo», argumentó.

Edna Jaime, Directora de la organización civil «México Evalúa», lamentó que en plena pandemia de COVID-19 se quieran dar a la tarea de revisar a estos órganos, en lugar de afianzar su funcionamiento en beneficio de los ciudadanos: «Tengo que confesarles, perdón si me salgo del guión, que me gustaría que estuviéramos discutiendo otras cosas. Me gustaría que estuviéramos discutiendo de cómo apalancarnos en nuestro derecho de acceso a la información en estos momentos. Estamos viviendo una crisis humana y me encantaría que estuviéramos platicando de aprovechar lo que hemos avanzado, las plataformas de información para que el ciudadano sintiera un poquito menos de incertidumbre en un momento tan difícil», dijo.

El INAI, organizó el foro durante el cual, precisamente al inaugurarlo, los Comisionados de este organismo insistieron en que ha sido pieza clave para garantizar el derecho de los ciudadanos a la información.

Cabe señalar que tanto comisionados como periodistas, académicos y ciudadanos en general advirtieron: «(…) Debe analizarse qué aspectos del desempeño del INAI deben mejorarse, pero el instituto no debe desaparecer o esto perjudicaría al país». R/90

Related posts
Sin categoría

Regio Ruta alcanza a sus primeros 100 mil usuarios y anuncia apertura de la ruta A

El Gobierno de Monterrey informa que este sábado 30 de agosto se alcanzará un logro…
Leer más
Sin categoría

¿PORQUÉ PODRÍAS QUEDAR FUERA DE LA PENSIÓN BIENESTAR EN 2025?

Aunque la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores es hoy un derecho establecido en la…
Leer más
ALCALDÍASSin categoría

Recibe Monterrey más de 90 mil visitantes en sus parques.

Recibe Monterrey más de 90 mil visitantes a sus parques Regiomontanos y turistas abarrotaron esta…
Leer más