ALCALDÍAS

CONDENA LÍDER DE ALCALDES PRIÍSTAS CENTRALISMO EN PRESUPUESTO FEDERAL

– César Garza, presidente de FENAMM, demanda en la Cámara de Diputados restablecer partidas a municipios y devolución de IVA
El Alcalde de Apodaca, y presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), César Garza Villarreal, condenó durante su participación en la Cámara de Diputados, el centralismo presupuestario que ha caracterizado al actual Gobierno Federal, mismo que ha afectado de manera severa a los municipios y estados del país.
Como medida para solucionar este problema, el edil solicitó explorar mecanismos en los que se permita a los gobiernos municipales y estatales pedir la devolución del pago del IVA, en sus adquisiciones de bienes y contratos de servicios, para destinarlos a la atención de los programas que requiere la población de sus localidades.
Garza Villarreal mencionó que en la presente Administración Federal se han eliminado 88 programas presupuestarios que apoyaban a la población a través de bienes y servicios, como Prospera, Seguro Popular, Fondo Nacional Emprendedor, Comedores Comunitarios, Programa 3×1 para migrantes, o el Programa de Infraestructura Indígena.
“Por eso estamos hoy aquí reunidos. Para alzar nuestra voz a favor de una alternativa justa y fundada. Apoyamos la práctica del presupuesto alterno que estamos presentando, porque recupera los recursos del FORTASEG, del Fondo Metropolitano, de Pueblos Mágicos. Eleva el Fondo de Infraestructura, promueve la reactivación económica y restituye los recursos necesarios del FONDEN”, mencionó el alcalde ante la Cámara de Diputados.
Mencionó que si bien los apoyos federales a los municipios se redujeron en un 36.8%, las obligaciones de los gobiernos locales hacia sus comunidades son las mismas, lo que lleva a que un gran porcentaje de los municipios de México operen en números rojos y se encuentren cerca de una quiebra operacional.
“Cada ejercicio presupuestal ha sido una agresión al federalismo, debilitando las finanzas municipales”, dijo Garza Villarreal.
Como ejemplo, dijo el edil, el Programa Nacional de Vacunación representó un costo de decenas de millones de pesos para las Zonas Metropolitanas del país, pues en la mayoría de los casos fueron los municipios quienes tuvieron que absorber todos los costos de logística y atención ciudadana.
“Es urgente la atención del Poder Legislativo a este deterioro municipal que irá creciendo durante el próximo año por su efecto acumulado”, concluyó el alcalde.
Miércoles 10 de Noviembre, 2021.
Noralba Hernández Tovar. R/90
Related posts
ALCALDÍAS

Permanecerá contraflujo en Colón las 24 horas

El carril de contraflujo que instaló el Gobierno de Monterrey en la avenida Colón estará…
Leer más
ALCALDÍAS

DISTINGUE MONTERREY A FERNANDO CANALES CLARIOND CON LA MEDALLA AL MÉRITO DIEGO DE MONTEMAYOR 2025

• Se le reconoce su liderazgo político, empresarial y sus acciones precursoras en estos dos…
Leer más
ALCALDÍAS

GOBIERNO DE APODACA CELEBRARÁ EL GRITO EN 3 PUNTOS DEL MUNICIPIO

El Municipio de Apodaca invita a todas las familias a celebrar el Grito de Independencia 2025 este…
Leer más