El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) llevó a cabo
un foro sobre consulta popular y democracia directa, con las intervenciones del Consejero
Electoral, Carlos Piña, y de la investigadora e investigadores Laura Medellín, Óscar Tamez y Paulo
Lugo.
La y los panelistas comentaron el texto Consulta popular y democracia directa del autor Jean-
Francois Prud'homme, el cual consideraron es vigente para el debate público de los instrumentos
de participación ciudadana en México.
De la obra, Piña destacó las comparaciones del autor sobre interesantes prácticas internacionales
de instrumentos de participación en países como Gran Bretaña, Canadá y Estados Unidos.
“Es un texto muy interesante puesto que pone a relieve un tema que tiene que ver acerca de cómo
se debe ampliar la democracia representativa en función de mayor participación por parte de la
ciudadanía”, expresó el Consejero Electoral.
En tanto, Medellín, de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de
Nuevo León (UANL), señaló que falta avanzar en el tema de cultura para lograr que los
mecanismos de participación sean captados por la ciudadanía.
“Hemos avanzado en la ley de participación ciudadana conforme a lo que teníamos antes, pero
quizás lo que no ha cambiado son los modelos culturales prevalecientes y eso es lo más
paradójico”, consideró la investigadora.
Por su parte, Óscar Tamez, Director General del Centro de Estudios Políticos e Historia Presente,
A.C., destacó la obra para analizar el contexto de la democracia participativa en México.
“El principio de la consulta popular tiene como origen reconocer a esa masa invisible a la cual le
llamamos pueblo, como el soberano quien tiene la voluntad sobre las instituciones del estado”,
resaltó.
Monterrey, N.L. a 27 de febrero de 2023