Economía y Finanzas

EL BUEN FIN 2025 ARRANCARÁ EN JUEVES Y ROMPERÁ TRADICIÓN.

 

El Buen Fin 2025 no solo se adelanta: cambia por completo su formato. La nueva edición se realizará del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, iniciando por primera vez en jueves en lugar de viernes, a fin de extender la jornada comercial, repartir mejor el flujo de consumidores y competir directamente con Black Friday y Cyber Monday en Estados Unidos.

¿POR QUÉ SE ADELANTÓ?

La Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, explicó que el cambio responde al rediseño del evento por su 15 aniversario. La meta es convertir esta edición en la más inclusiva y digital, fortaleciendo el mercado interno y apoyando a las MiPyMEs mediante alianzas con Amazon, Meta y Walmart.

El nuevo calendario también coincide con un fin de semana largo (16 al 18 de noviembre), lo que se espera dispare la afluencia en tiendas físicas y plataformas digitales.

QUIÉNES PARTICIPARÁN

Este año se reincorporan grandes cadenas que antes organizaban campañas paralelas:

Walmart, Sam’s Club y Bodega Aurrera, que habían impulsado “El Fin Irresistible”.

OXXO, con más de 24 mil sucursales, tendrá un rol protagónico en el canal de conveniencia.

También participarán Liverpool, Sears, Coppel, Elektra, Amazon, Mercado Libre, Meta y cientos de marcas en todo el país.

¿QUÉ OFERTAS HABRÁ?

Se esperan:

Descuentos de hasta 50%

Meses sin intereses, en algunos casos hasta 24 MSI

Bonificaciones en monederos electrónicos

Cupones digitales y códigos exclusivos

El SAT repetirá su tradicional sorteo para quienes paguen con tarjeta en comercios registrados, con premios que alcanzan los $250,000 pesos.

EDICIÓN ESPECIAL POR LOS 15 AÑOS

El aniversario será el eje de la campaña:

Billete conmemorativo de Lotería Nacional

Activaciones en tiendas y centros comerciales

Promoción del sello “Hecho en México” para impulsar la compra de productos nacionales

IMPACTO ECONÓMICO ESPERADO

La AMVO estima que El Buen Fin 2025 podría superar los 200 mil millones de pesos en ventas, un 16% más que en 2024. Nueve de cada diez compradores en línea planea participar y más del 70% combinará compras físicas y digitales.R/90

Mar Tovar
Domingo 12 de Octubre 2025.
Nacionales
Derechos Reservados
Reporte90

Related posts
Economía y Finanzas

BANCOS AUTORIZAN MÁS CRÉDITOS Y AUMENTAN REQUISITOS

Los bancos han incrementado la colocación de créditos en los últimos meses; sin embargo…
Leer más
Economía y Finanzas

MÉXICO DESPLAZA A EE. UU. EN VENTAS DE AUTOS A CANADÁ TRAS ARANCELES DE TRUMP

Por primera vez en tres décadas, Canadá importó más automóviles nuevos desde México que desde…
Leer más
Economía y Finanzas

MULTARÍAN HASTA CON 2.3 MDP POR COBROS EXTRA CON TARJETA: PROFECO

– Cobrar comisión por uso de tarjeta es ilegal. La Procuraduría Federal del Consumidor…
Leer más