– No es la primera vez. Ocurrió en 2019.
– Señalan a «Temu» y «Shine» como presuntas responsables.
Luego de verse afectados por la creciente inflación y la competencia en moda.
«Las tiendas Forever 21, que han tenido a multitud de jóvenes mujeres desde la década de los 80’s por su ropa de precio accesible y de moda, se vieron afectadas por el aumento de los costos del inventario y los salarios en los últimos años», afirmó su codirector de reestructuración en documento presentado ante el tribunal estadounidense para los efectos a que hubiere lugar.
Las iniciativas de ahorro no compensaron las pérdidas significativas y la firma «Forever 21 Opco» se declaró en bancarrota en Delaware, destacando que la deuda total financiada es de algunos 1.58 mil millones de dólares, (31,489,524,000 pesos mexicanos).
Más rápido que pronto, «Temu», «Shein» y «AliExpress», remataron contraatacando y ofrecieron descuentos por el aumento de aranceles en México.
Los locales de «Forever 21» en el exterior de Estados Unidos son operados por otros licenciatarios y no van incluidos en los documentos de referencia.
¿PORQUÉ QUEBRÓ?
Esta medida se generó posterior a que las empresas estadounidenses «Village Roadshow Entertainment Group y Brightmark Plastics Renewal», también solicitaron protección por bancarrota.
Transcurrió una semana catastrófica en los mercados, sacudidos por la escalada de la guerra comercial del presidente Donald Trump.
La firma en controversia, organiza efectuar ventas de liquidación en sus tiendas mientras se lleva a cabo un proceso de venta, supervisados judicialmente.
En caso de éxito en las ventas, «Forever 21» podría dejar la liquidación total de sus operaciones para lograr un convenio que le permita seguir trabajando.
Un grupo de compradores, entre ellos Simon Property Group, Brookfield y Authentic Brands, se unieron para salvar a «Forever 21» de la bancarrota mediante una empresa denominada «Sparc Group». R/90