– Se alista para el Mundial 2026.
En su primer informe de gobierno, el alcalde de Guadalupe, Héctor García, anunció una inversión cercana a los mil millones de pesos en infraestructura urbana, con la meta de posicionar al municipio como referente metropolitano rumbo al Mundial FIFA 2026.
El edil destacó la rehabilitación de 260 mil metros cuadrados de vialidades y la colocación de 684 mil metros de pavimento nuevo en avenidas clave como Benito Juárez, Eloy Cavazos, Ruiz Cortines e Israel Cavazos, obras que —dijo— buscan resolver rezagos históricos y preparar a la ciudad para el evento deportivo más importante del planeta.
La estrategia también incluyó la modernización del alumbrado con 18 mil luminarias de última generación, la atención integral de 656 plazas públicas y la ampliación de banquetas en corredores como Exposición, Zaragoza y Matancillas, acciones que buscan transformar la imagen urbana.
En materia ambiental y social, se lanzó el programa Guadalupe Limpio, que intervino 65 colonias con brigadas de mantenimiento, además de la reforestación de la Plaza Principal con más de 50 árboles. Paralelamente, con el Mundialito Escolar, en el que participaron más de 4 mil estudiantes, se impulsa la cultura deportiva y el sentido de identidad rumbo a 2026.
El rubro de seguridad fue otro eje central. Con 214 patrullas nuevas y divisiones especializadas —como la Policía de las Mujeres y la Fuerza de Reacción—, se logró reducir 68 % los homicidios y 42 % los delitos patrimoniales. El gobernador Samuel García aseguró que “nunca en la historia de Guadalupe habíamos estado tan seguros”, al destacar una baja de 70 % en delitos de alto impacto.
“Estamos sentando las bases del Guadalupe grande que merecemos, pero apenas estamos comenzando”, subrayó García ante autoridades estatales y judiciales.
Para el municipio, el Mundial 2026 dejó de ser una meta lejana: hoy es el motor que impulsa obras, programas sociales y políticas de seguridad, con la intención de dejar un legado que trascienda el torneo.