REVISIÓN Y OBJETIVOS
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo notificó que el programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, conocidos como autos “chuecos” o “chocolate”, será objeto de ajustes estructurales, por «abusos» en la aplicación del Decreto original, que impulsó tanto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como a la Secretaría de Economía (SE) a revisar el mecanismo para cerrar vacíos legales y evitar que intermediarios o redes lucren con el trámite.
ANTECEDENTES DEL PROGRAMA
El decreto que regula la importación definitiva de vehículos usados sin pedimento aduanal fue publicado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y extendido por sucesivas prórrogas hasta el 30 de septiembre de 2026.
Aplicable en 16 entidades, principalmente del norte y centro del país —como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas— donde estos autos tienen circulación más intensa.
RESULTADOS AL CIERRE
Hasta ahora se han regularizado aproximadamente 2 millones 559 mil 256 vehículos. La recaudación derivada del programa asciende a cerca de 6 mil 398 millones 140 mil pesos.
Posteriormente quedaron cifras de “más de 2.5 millones de vehículos” y “más de 6 300 millones de pesos” captados.
El costo para los propietarios fue una cuota única de 2 500 pesos para poder inscribirse en el Registro Público Vehicular (REPUVE).
PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS
Organismos como la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) han advertido que el programa —sin controles más estrictos— podría estar alimentando el contrabando vehicular, generando competencia desleal frente al mercado formal y mermando ingresos aduaneros, ya que se identificaron redes que comercializan vehículos sin registro adecuado, documentos apócrifos o que ingresaron de forma irregular, motivando la revisión del gobierno.
QUÉ SE AJUSTARÁ
No se han detallado todas las modificaciones, pero se anticipa que el paquete de ajustes incluirá: 1.- Nuevos candados administrativos para frenar la intervención de intermediarios que lucran con el trámite. 2.- Depuración del padrón de vehículos regularizados y validación de documentos ante el REPUVE. 3.- Fortalecimiento del control aduanero, fiscal y vehicular para evitar que los autos regularizados sean usados para actividades ilícitas. 4.- Mantener el apoyo a las familias y migrantes que utilizan estos vehículos como medio de movilidad, pero con más orden y transparencia.
PERSPECTIVAS Y RETOS
El Gobierno de México enfrenta el reto de preservar el carácter social del programa —es decir, seguir apoyando a los paisanos y a quienes utilizan el vehículo como herramienta de trabajo— sin que el esquema se convierta en un corredor de importaciones ilegales o de evasión fiscal. En palabras de la mandataria: “Vamos a seguir apoyando a los paisanos, pero con orden y transparencia”.
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ REACCIONA
Tras el anuncio, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la CONCAMIN respaldaron la decisión de revisar el Decreto, argumentando que los abusos detectados confirman la necesidad de controles más rigurosos. Advirtieron que los ajustes deberán equilibrar la justicia social con la protección del mercado formal, pues la entrada masiva de autos irregulares ha reducido las ventas de vehículos nuevos hasta en un 10 % en la zona norte y afectado la recaudación aduanera. Ambas organizaciones pidieron que la revisión incorpore verificación física, trazabilidad documental y coordinación con la industria automotriz nacional para evitar distorsiones permanentes en el mercado.
CONCLUSIÓN
El anuncio marca un punto de inflexión en la política pública de regularización de autos de procedencia extranjera: se reconoce que una medida concebida para dar certeza jurídica y mejorar movilidad también ha permitido estados irregulares que requieren nueva regulación. Los ajustes se presentarán junto con el Paquete Económico 2026, lo cual indica que tendrán implicaciones presupuestales, regulatorias y tal vez fiscales. R/90
Mar Tovar
24 de Octubre 2025.
Derechos Reservados
Reporte90
Viernes 24 de Octubre 2025.
