Economía y Finanzas

HAY AUGE EN REMESAS

 

– En junio 2024, las remesas alcanzaron los 6 mil 213 millones de dólares.

Los giros económicos enviados desde el extranjero a familias mexicanas, llegaron a su máximo histórico de 6 mil 213 mdd en junio 2024.

Las tensiones entre México y EU por los aranceles, la incertidumbre financiera y política bilateral entre ambas naciones, etc., provocaron que los mexicanos avecindados en EEUU, aumentaran el envío de remesas a sus familias en los últimos meses.

Rolando Cordera Campos, profesor emérito de la Facultad de Economía de la UNAM y Coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED), considera: «Los mexicanos en Estados Unidos han aumentado los montos por prevención, para crear un capital dentro de México anticipando que tengan que salir de aquel país. Por ello están ampliando las reservas para apoyar a su gente en México. Las remesas han sido muy importantes para mantener y a veces elevar el nivel de vida en muchas regiones de México (…)».

El 16 de junio próximo pasado, se conmemoró el Día Internacional de las Remesas Familiares.

El Banco de México (BdeM), reveló que el máximo histórico de ingresos por consignaciones, registrado por 6 mil 213 millones de dólares, «es producto de un crecimiento anual».

Por otro lado, las remesas enviadas por residentes en México al exterior, tuvieron un aumento anual de 26.2%, al situarse en 111 millones de dólares.

Así, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 6 mil 103 millones de dólares, mayor al de 5 mil 497 millones de dólares que se presentó en el año 2023.

En el sexto mes 2024, los ingresos por remesas registraron un crecimiento mensual de 14.4% y los egresos exhibieron una disminución mensual de 2.3%.

En el periodo enero–junio de 2024, el valor de los ingresos por remesas fue de 31 mil 343 millones de dólares, mayor al de 30,239 millones de dólares reportado en igual lapso del 2023 y que significó un avance anual de 3.7%.

En el primer semestre de 2024, el 99% del total de ingresos por remesas, fue a través de transferencias electrónicas, ascendiendo a 31 mil 29 millones de dólares.

Los egresos por remesas alcanzaron un nivel de 687 millones de dólares en los primeros 6 meses 2024, monto superior al de 514 millones de dólares observado en el mismo periodo de 2023, implicando una alza anual de 33.5%.

En consecuencia, el saldo superavitario de remesas en el lapso enero – junio 2024, sumó 30 mil 656 millones de dólares, cifra mayor a la de 29 mil 725 millones de dólares exhibida en el mismo periodo de 2023, que representó un aumento anual de 3.1%.

LOS ESTADOS CON MAYOR Y MENOR RECEPCIÓN DE ENVÍOS

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) emitió los porcentajes y son los que más reciben, por orden de aparición: Jalisco,
Michoacán, Guanajuato,
Estado de México, CDMX.

LOS DE MENOR PORCENTAJE
Yucatán, Tlaxcala, Quintana Roo, Campeche y Baja California Sur.

En los últimos doce meses (julio 2023 – junio 2024), el flujo acumulado de los ingresos por remesas fue de 64 mil 423 millones de dólares. El año pasado fue de 63 mil 794 mdd.

¿QUÉ DICE LA ONU?

La Organización de las Naciones Unidas pronostica que entre 2015 y 2030 se enviarán en todo el mundo cerca de 6.5 billones de dólares en remesas a países de bajos y medianos ingresos.

La remesa promedio fue de 317 dólares, 6 dólares más que la recibida en el mismo periodo 2023. La mayoría fue por transferencia electrónica, con 33.4 millones de operaciones cambiarias.

México ocupa primer lugar en América Latina y el Caribe como receptor de remesas y el cuarto lugar mundial, sólo superado por India, China y Filipinas. R/90

Nora Hernández T.
Viernes 2 de agosto 2024.
Economía y Finanzas
Reporte90

Related posts
Economía y Finanzas

BANCOS AUTORIZAN MÁS CRÉDITOS Y AUMENTAN REQUISITOS

Los bancos han incrementado la colocación de créditos en los últimos meses; sin embargo…
Leer más
Economía y Finanzas

MÉXICO DESPLAZA A EE. UU. EN VENTAS DE AUTOS A CANADÁ TRAS ARANCELES DE TRUMP

Por primera vez en tres décadas, Canadá importó más automóviles nuevos desde México que desde…
Leer más
Economía y Finanzas

MULTARÍAN HASTA CON 2.3 MDP POR COBROS EXTRA CON TARJETA: PROFECO

– Cobrar comisión por uso de tarjeta es ilegal. La Procuraduría Federal del Consumidor…
Leer más