En México se reconoce a los abogados cada 12 de julio desde el año de 1960.
En lo que fue la primera cátedra de derecho en todo el continente americano, la principal corriente que se trabajó fue el Derecho Romano
Años después de que México se declararara un país independiente, el presidente Adolfo López Mateos designó el 12 de julio en honor a los abogados.
El objetivo de esta conmemoración es reconocer la labor fundamental que desempeñan los abogados en la administración de justicia y en el mantenimiento del Estado de Derecho, resaltando su compromiso y dedicación en la sociedad mexicana.
EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
La Facultad de Derecho de la UANL, nació el 19 de enero de 1824, cuando el jurista nuevoleonés, Don José Alejandro de Treviño y Gutiérrez (que a la sazón era Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado), dictó la primera cátedra de Derecho Civil en el antiguo Seminario Conciliar de Monterrey.
La Escuela de Leyes es el más antiguo claustro académico y pertenece a la UANL, (hoy Facultad de Derecho y Criminología, donde la carrera es de 5 años). El diputado nuevoleonés Fray Servando Teresa de Mier y Noriega, fue un gran promotor de los estudios de Derecho a nivel nacional.
EL PRIMER ABOGADO
Jacinto Pallares López (nacido en Michoacán el 9 de septiembre de 1842 y fallecido en la Ciudad de México el 2 de diciembre de 1904) fue un abogado mexicano de mucho prestigio. Tuvo una relación conflictiva con el presidente Porfirio Díaz, pues se oponía a su régimen. Es reconocido como el primer abogado de este país. R/90.
Nora Hernández
Viernes 12 de julio 2024
Nacionales
Reporte90