La Ley 73 del IMSS sigue viva, pero solo para los privilegiados que iniciaron su cotización antes del 1 de julio de 1997. Quienes entraron después, van directo al régimen de la Ley 97, donde el retiro depende de lo ahorrado en las Afores.
¿CUÁNDO DESAPARECE LA LEY 73?
Las últimas pensiones con este esquema se entregarán a mediados de la década de 2040. Un ejemplo: alguien que comenzó a trabajar el 30 de junio de 1997 a los 18 años, podrá jubilarse por Cesantía en Edad Avanzada entre 2039 y 2043, o por Vejez en 2044, ya con 65 años cumplidos. Después de esa fecha, la Ley 73 será historia.
LOS REQUISITOS QUE DEFINEN TU FUTURO
500 semanas cotizadas mínimo (alrededor de 10 años de trabajo).
Estar en el período de conservación de derechos (la cuarta parte del tiempo cotizado).
No estar trabajando al momento de pedir la pensión.
El monto se calcula con el promedio salarial de los últimos 5 años. Si se jubilan entre los 60 y 64, la pensión será menor. A los 65, el beneficio se cobra completo.
¿Y SI NO TE ALCANZA?
Si no cumples los requisitos, el IMSS te da una Negativa de Pensión y entonces puedes retirar tu dinero de la AFORE. Pero ojo: los fondos del SAR 92 e INFONAVIT 92 solo se liberan hasta cumplir 65 años.
EL CAMINO AL RETIRO
1. Acudir a la Subdelegación del IMSS y presentar la solicitud.
2. Recibir la resolución de pensión.
3. Ir a la AFORE para disponer de los recursos.
Con documentos básicos —INE, estado de cuenta de la AFORE y bancario, más la resolución del IMSS— el dinero se deposita en máximo seis días hábiles.
En resumen: la Ley 73 sigue activa, pero solo para los que entraron al IMSS antes de 1997. Su último aliento llegará hacia 2044, marcando el fin de una era de jubilaciones con beneficios más generosos que los de la Ley 97. R/90
16 de Septiembre 2025
Mary Tovar
IMSS
Reporte90
Derechos Reservados