– Monterrey se reinventa y expulsa.
– Desalojos ocultos bajo el pretexto del desarrollo.
El aburguesamiento avanza como un proceso de desalojo silencioso en ciudades, al encarecer barrios antes populares y desalojar a quienes no pueden pagar las nuevas rentas.
En la Ciudad de México, esto inició con cambios de desarrollo urbano en tiempos del ex presidente AMLO y se aceleró con proyectos de “turismo creativo” durante la gestión de la Mandataria Claudia Sheinbaum, elevando precios en zonas centrales.
EL CENTRO DE MONTERREY CAMBIA DE ROSTRO
En Monterrey, zonas como el Barrio Antiguo y la Purísima están siendo ocupadas por desarrollos verticales que sustituyen casas antiguas por torres de departamentos. El resultado es el desalojo de familias de bajos ingresos, mientras se atrae a nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo.
VIVIENDA INALCANZABLE Y SERVICIOS LIMITADOS
Aunque la ciudad enfrenta problemas de agua y saturación de servicios, continúan los proyectos de torres de departamentos con precios de venta desde 2 hasta 7 millones de pesos y rentas que superan los 18 mil pesos al mes, inalcanzables para la mayoría de quienes ganan en pesos.
En el Centro de Monterrey, existen miles de viviendas vacías, muchas de ellas bloqueadas por problemas legales como juicios intestados o por la falta de criterios claros para establecer su valor. Aun así, las autoridades municipales, en alianza con los desarrolladores, han autorizado la construcción de torres habitacionales sin una planeación real, modificando el uso de suelo con el argumento de atraer inversión a través de “proyectos de usos mixtos”. Este tipo de desarrollo no ha resuelto la falta de vivienda, ya que los precios siguen siendo elevados y además se incrementa la presión sobre servicios como agua, drenaje, gas y electricidad.
CDMX: EL TURISMO DIGITAL Y LA DESIGUALDAD
Aunque Claudia Sheinbaum responsabilizó a la especulación por la gentrificación, como jefa de Gobierno firmó en 2022 un acuerdo con Airbnb para atraer nómadas digitales. En cinco años, los precios de renta en zonas céntricas subieron 50%, generando protestas de vecinos que ahora pagan en un día lo que antes cubrían en un mes, dejando barrios vacíos y cada vez más inaccesibles para quienes ganan en pesos.
MONTERREY: EN EL NOMBRE DEL “RESCATE”
En Monterrey, el llamado “rescate” de zonas deterioradas por personas con mayor poder adquisitivo está empujando fuera a sus habitantes originales. Barrios como el Antiguo, La Luz y áreas cercanas a La Purísima ahora se llenan de torres de departamentos pequeños para inquilinos sin arraigo. Mientras tanto, vecinos de toda la vida, muchos adultos mayores, se ven obligados a abandonar sus casas o a esperar en soledad cómo sus calles cambian sin ellos.
UNA TENDENCIA QUE SE EXTIENDE
Hoy, Monterrey muestra edificios de lujo al lado de casas deterioradas, con calles dañadas y problemas de movilidad. El crecimiento vertical, sin planeación integral, está generando una ciudad desigual, que pronto hará que la gentrificación sea también un tema de protesta en Nuevo León. R/90
Mary Tovar
Jueves 10 de julio 2025
Reporte90
Derechos Reservados