Las Perseidas 2025, la lluvia de estrellas más intensa de los últimos años: “Las bolas de fuego se verán incluso con luz lunar”.
El fenómeno alcanzará su punto álgido en la madrugada del 12 al 13 de agosto, con hasta 100 meteoros por hora.
FENÓMENO ASTRONÓMICO
El 12 de agosto, el cielo nocturno será escenario de la lluvia de estrellas Perseidas, uno de los espectáculos más esperados por los aficionados a la astronomía.
Este evento alcanzará su punto máximo con la posibilidad de observar hasta 100 meteoros por hora, una oportunidad ideal para disfrutar en compañía de amigos, pareja o familia.
QUÉ SON LAS PERSEIDAS
Las Perseidas están compuestas por diminutas partículas de polvo y hielo que se desprenden del cometa Swift-Tuttle. Al ingresar a gran velocidad en la atmósfera terrestre, se desintegran y producen destellos visibles en el cielo.
CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR EL EVENTO
De acuerdo con el sitio especializado Blog del Fotógrafo, para capturar este fenómeno con cámaras profesionales se recomienda:
Buscar un lugar despejado y libre de contaminación lumínica.
Configurar la cámara con una sensibilidad ISO de 1600 o mayor.
Ajustar una exposición de entre 15 y 30 segundos.
Enfocar manualmente y utilizar disparador remoto o temporizador.
Seleccionar el formato RAW o RAW+JPG.
Usar apertura amplia (entre f/2 y f/3.5).
Montar la cámara en un trípode.
Desactivar estabilizador de imagen y enfoque automático.
Realizar tomas de prueba con apertura e ISO máximos para definir el encuadre ideal.
RECOMENDACIONES PARA UNA MEJOR EXPERIENCIA
Para disfrutar plenamente de la observación, se sugiere conocer la hora exacta del punto máximo, monitorear el pronóstico del clima, permitir que la vista se adapte a la oscuridad durante 15 a 20 minutos, vestir ropa abrigadora y cómoda, y contar con manta y bebida caliente para mayor confort. R/90
Mary Tovar
Domingo 10 de Agosto 2025
Derechos Reservados
Reporte90