nacionales

MÉXICO CREÓ 820 MIL EMPLEOS EN SEPTIEMBRE… ¡PERO LA MAYORÍA SON INFORMALES!

– La Informalidad Laboral crece en México; suman más de un millón: INEGI.

– Son más de 30 millones las personas que laboran sin prestaciones sociales

En México se crearon 820 mil nuevos empleos en septiembre, el mayor incremento desde junio, según datos del Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (INEGI). Sin embargo, el impulso vino más del trabajo informal que del formal, lo que evidencia los claroscuros del mercado laboral.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el repunte se concentró en el sector servicios, especialmente en restaurantes, alojamiento y transporte. La industria sigue en picada.

La economista Janneth Quiroz, de Grupo Financiero Monex, señaló que el auge del sector servicios refleja un repunte moderado, impulsado por el turismo y el consumo, pero advirtió que la industria manufacturera, sobre todo la automotriz, sufre los estragos de las tensiones arancelarias que han golpeado a sectores como el acero y el cobre.

Jesús López, de Banco Base, detalló que el personal ocupado en el sector secundario cayó 1.14%, y en manufacturas bajó 2.5%, una contracción que se siente fuerte en la producción de equipo de transporte.

La informalidad sigue creciendo sin control: el 54.9% de los trabajadores están en una economía carente de marcos regulatorios, frente al 54.2% del año pasado. En contraste, el empleo formal cayó en más de 10 mil plazas, mientras el trabajo que no cumple con la seguridad social ni las leyes laborales, creció más de 830 mil, su mayor alza desde julio pasado.

En total, la población ocupada llegó a 60.2 millones, con 35.8 millones de hombres y 24.3 millones de mujeres. La tasa de desempleo se mantuvo en 2.9%, similar a la del año pasado, pero con señales de fatiga en el empleo formal.

El analista Alejandro Gómez Tamez, del GAEAP, alertó que las cifras del INEGI deben compararse con las del IMSS, donde el aumento de plazas fue mínimo. “El problema es que se están creando más empleos precarios e informales”, advirtió.

Para el cierre de año, los expertos prevén que el empleo se mantenga estable, pero limitado, con una tasa de desempleo cercana al 3%.

Desde la UNAM, el especialista Miguel González advirtió: “México debe apostar por empleos tecnológicos y mejor calificados, o seguirá aprisionado en la trampa del empleo informal. Hay que mirar hacia el empleo digital y de alta tecnología, o seguiremos generando trabajos sin futuro”, sentenció González. R/90

Mar Tovar
Nacionales
Miércoles 29 de octubre 2025
Derechos Reservados
Reporte90

Related posts
nacionales

ENTRAN MILES DE AUTOS CLONADOS POR LA FRONTERA: LA NUEVA MAFIA DEL CONTRABANDO.

Las aduanas de Reynosa y Matamoros, señaladas durante años por el tráfico de combustible y…
Leer más
nacionales

¿HABRÁ AGUINALDO EN LA PRÓXIMA PENSIÓN MUJERES BIENESTAR 2025?

Millones de mujeres beneficiarias del programa Pensión Mujeres Bienestar, de entre 60 y 64…
Leer más
nacionales

TE PUEDEN CORRER SIN UN PESO!

– FALTAS Y MOTIVOS POR LOS QUE TU PATRÓN PUEDE DESPEDIRTE SEGÚN LA LEY FEDERAL DEL…
Leer más