internacionales

NO PARAN LAS CARAVANAS DE MIGRANTES

 

El término de «caravanas migrantes» llegó repentinamente, sin que nadie lo esperara. Fue una manera de referirse a las multitudes, a los enormes grupos de personas que se movilizan por tierra a través de las fronteras internacionales entre México y Estados Unidos. Vienen procedentes de Venezuela, Haití, Guatemala, El Salvador, Honduras, Ecuador, Nicaragua, Cuba, China, Trinidad y Tobago, Sudán, etc.

¿CUÁNDO INICIARON?

La primera caravana se dio a conocer en el año 2018. Empezó en Honduras y durante aquel recorrido se fueron sumando personas centroamericanas, originarios de El Salvador y Guatemala hasta llegar a la frontera entre México y el vecino país. Desde entonces, han aumentado su número, frecuencia y popularidad gracias a las convocatorias que se hacen en redes sociales y a las noticias que se difunden sobre el tema. Cada vez son más.

CHIAPAS, REPLETO DE EXTRANJEROS

Por ahora y para no variar, la región fronteriza chiapaneca se encuentra inmersa en una nueva oleada migratoria.

PRIVA LA INDISCIPLINA

En el sur de México, las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y el Instituto Nacional de Migración enfrentan días en que lucen atestadas de extranjeros y no pocas veces los tumultos han provocado irrupciones violentas y conatos de enfrentamientos entre los foráneos y la Guardia Nacional encargada de cuidar el orden.
No pocas veces los exigentes extranjeros se desesperan y abandonan las filas de trámites para transitar por México. Se internan en el país sin documentos. Alegan tardanza y no traer efectivo para pagar alojamientos, ni alimentos.

HACE UNAS HORAS

Los migrantes recorrían las carreteras de Chiapas en una caravana rumbo a la frontera con Estados Unidos ayer domingo 21 de julio, mientras los medios de comunicación atiborraban de información relacionada con Joe Biden, Kamala Harris y Donald Trump, tanto en prensa, como en radio, televisión y redes sociales al público, que atento está del debate sobre la inmigración en este país, movimiento que parece cobró fuerza al intensificarse, luego a de que el presidente Joe Biden decidiera abandonar su campaña de reelección.

EL RIESGOSO PASO POR LA SELVA DE DARIÉN

Donald Trump prometió fronteras más fuertes y deportaciones masivas, si gana la presidencia estadounidense.

La peligrosa jungla del Darién de Panamá, es una de las principales vías migratorias que une Centroamérica con el continente sudamericano. El año pasado, registró la impresionante marca de medio millón de migrantes. Las autoridades nacionales estimaron que algunos 213,702 personas cruzaron el Darién en lo que va del presente año, muchos de ellos niños.

SIGUEN AVANZANDO

Personas de varias nacionalidades, en su mayoría centroamericanos y venezolanos, seguían su camino por territorio mexicano en esa caravana, que marcha compuesta por aproximadamente 1,200 migrantes, que incluye mujeres y niños. Fue vista recorrer carretera, dirigiéndose al norte del Estado de Chiapas.

(A principios de junio pasado, Joe Biden instituyó una amplia prohibición de asilo a los migrantes sorprendidos cruzando ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México, el promedio diario de arrestos por mes había estado por encima de las 2,500 personas por día).

Ayer domingo, los migrantes de diferentes nacionalidades que salieron en caravana hacia Tapachula Chiapas con el propósito de llegar al norte de México y cruzar a Estados Unidos, ignoraron las solicitudes del Instituto Nacional de Migración (INM) que les sugirieron entregarse. R/90

Javier R. Carrizales H.
Lunes 22 de julio 2024
Internacionales
Reporte90

Related posts
internacionales

¡MÉXICO AHOGADO EN REFRESCOS!

– UN VENENO MUY DULCE – DE 166 A 821 LITROS POR PERSONA AL AÑO: ¿QUIÉN BEBE…
Leer más
internacionales

EEUU, el país más rico del mundo no puede resolver la falta de vivienda

En enero de 2024, más de 770,000 personas en Estados Unidos se encontraban sin hogar, según…
Leer más
internacionales

MÉXICO PODRÍA ALOJAR A 24 PAÍSES DE EUROPA

– Está entre los 20 países más grandes del mundo. – Nuestro país mide 1.9 millones…
Leer más