nacionales

NUEVO LEÓN Y COAHUILA; ESTADOS CON MÁS PENSIONADOS

En cuanto a pensionados de Estados Unidos, el Instituto de Política Migratoria del vecino país, ubicó 9 Estados mexicanos que reciben mayor número de inmigrantes estadounidenses jubilados, estos son: jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas y respecto de los pensionados en la República Mexicana, los Estados de la frontera norte son los que registran la mayor tasa de pensionados.
LIDERAN LOS ESTADOS DEL NORTE
Nuevo León y Coahuila tienen el porcentaje de pensionados más elevado del país, respecto a sus habitantes económicamente activos.
La apuesta de los estados de la frontera norte del país en el empleo formal se observa en sus tasas de pensionados. Según un análisis de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Nuevo León, con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al cierre de junio de este año, Coahuila fue el Estado con el mayor porcentaje de pensionados (14.54% de su población económicamente activa, PEA).
El segundo lugar en este rubro, es Nuevo León, con una tasa de 12.69%, superando a la Ciudad de México con 12.67%, que ocupa la tercera posición. El top 5 lo completaron Chihuahua (10.95%) y Sonora (10.08 por ciento).
FORMALIDAD LABORAL…
Para Roy Luka Lavcevic de la Torre, titular de la Subsecretaría de Competitividad de la Secretaría de Economía y Trabajo de Nuevo León, estas cifras indican la apuesta de algunos gobiernos por formalizar a su población ocupada: “Es un reflejo de la formalidad. Es en estos Estados donde hay más empleo formal y hay más pensionados, más personas que han podido tener una jubilación. En la informalidad nunca van a poder pensionarse”, señala.
A nivel nacional, respecto a PEA fue de 7.5%, lo que quiere decir, que Nuevo León supera en un 70%, de acuerdo con datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana Nuevo León.
CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL…
Iván Rivas Rodríguez, Director de Coparmex en el Estado, informó que en las entidades fronterizas, particularmente en Nuevo León, hay mayor concientización de los trabajadores por ocuparse en empleos formales, y también existe la responsabilidad social del sector patronal por cumplir con sus obligaciones: “La cultura de trabajo que prevalece en el Estado desde hace muchos años estimula la formalidad y a los trabajadores para que prefieran tener un empleo con prestaciones laborales, la seguridad social y a los patrones para cumplir con todas las obligaciones que marca la normatividad. Además, Nuevo León es uno de los 10 Estados en el país con menor tasa de ocupación en el sector informal y de informalidad laboral, según datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Nuevo León es el segundo Estado en el país con mayor cantidad de empresas que una sola, ocupan a más de 1,000 trabajadores, y esto es debido en gran parte a la cultura de trabajo que por años han construido los trabajadores y empresarios»; precisó.
DOMINA LA INFORMALIDAD EN EL SUR-SURESTE DEL PAÍS…
De acuerdo con Coparmex Nuevo León, las entidades federativas con la menor tasa de pensionados, en comparación a su PEA, fueron Chiapas con 1.9%, Oaxaca con 2.2%, Tabasco con 2.9%, Guerrero con 3% y Tlaxcala con 5%. Es decir, en la región sur-sureste dominan índices de informalidad, causa de su bajo nivel de pensionados respecto a la Población Económicamente Activa.
Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Chiapas, Tlaxcala y Puebla, más del 70% de su población ocupada, permanece en informalidad laboral. Nuevo León, Chihuahua y Coahuila se ubican debajo de 37%.
LAS CIFRAS DEL IMSS
El número de pensionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social en Nuevo León es el tercero más alto a nivel nacional, superado por los que registran la Ciudad de México y el Estado de México. A nivel nacional, a junio pasado habían 4.3 millones de personas pensionadas por el IMSS.
En Nuevo León el número es de 331,833; en la Ciudad de México, de 560,151, y en el Estado de México, de 530,660 personas. R/90
Related posts
nacionales

QUIÉNES COBRAN PENSIÓN BIENESTAR DEL 22 AL 25 DE SEPTIEMBRE?

¡ÚLTIMA LLAMADA PARA COBRAR! – APELLIDOS QUE RECIBEN DEPÓSITO DEL 22 AL 25 DE SEPTIEMBRE La…
Leer más
nacionales

TRAGEDIA EN IZTAPALAPA: YA SON 20 MUERTOS POR EXPLOSIÓN DE PIPA DE GAS LP

El horror se desató en el Puente de la Concordia, de la Alcaldía Iztapalapa, el pasado 10…
Leer más
nacionales

¿POR QUÉ SONÓ LA ALERTA SÍSMICA EN TODO MÉXICO HOY 19 DE SEPTIEMBRE?

La mañana de este viernes 19 de septiembre de 2025, millones de mexicanos recibieron en sus…
Leer más