– PUEDEN GRABAR TU VOZ PARA FRAUDES
Las estafas telefónicas se han sofisticado y ahora buscan grabar tu voz para suplantar tu identidad o realizar fraudes bancarios. Aquí te explicamos las tres palabras que nunca debes decir en llamadas sospechosas y cómo protegerte.
¿CÓMO OPERAN ESTAS LLAMADAS?
Los estafadores se hacen pasar por bancos, paqueterías o dependencias oficiales y llaman con tono de urgencia para que respondas con frases que puedan grabar. Su meta no siempre es robar datos de inmediato, sino obtener grabaciones para usarlas en sistemas automatizados o contratos fraudulentos.
LAS TRES PALABRAS QUE DEBES EVITAR
El llamado “fraude del sí” ha crecido, donde los delincuentes buscan que digas “sí” para usar tu voz como autorización de transacciones o servicios no solicitados. Las palabras más riesgosas son:
“Sí”: Puede validar compras o servicios que nunca pediste.
“Hola”: Confirma que el número está activo y facilita ediciones de audio para fraudes.
“Aló”: Puede activar sistemas automáticos que registran tu voz para otros fraudes.
¿CÓMO RESPONDER SIN RIESGO?
En lugar de responder con frases automáticas, usa expresiones neutras como:
“¿Quién llama?”
“¿En qué puedo ayudarle?”
“¿De parte de quién?”
También puedes guardar silencio unos segundos para obligar al interlocutor a hablar primero y evitar grabaciones que puedan ser editadas.
CONSEJOS PARA EVITAR FRAUDES TELEFÓNICOS
No proporciones datos personales o bancarios por teléfono.
Cuelga si detectas presión o amenazas.
Revisa tus cuentas con frecuencia.
Reporta números sospechosos a tu operador o autoridades.
No confirmes datos ni realices transferencias sin verificar la identidad del interlocutor.
PROTÉGETE, INFÓRMATE Y CUÍDATE.R/90
Mary Tovar
17 de julio 2025
Reporte90