– EXPERIENCIA DISPONIBLE,
– OPORTUNIDADES AUSENTES
Aunque cuentan con trayectoria, estabilidad y habilidades clave para equipos diversos, las personas mayores de 55 años continúan siendo excluidas de los procesos de contratación. Un informe de Great Place To Work Argentina, Bumeran y Diagonal, detalla que el 68% de las empresas no incorporó a ningún trabajador de esa edad en el último año, y casi el 90% contrató a menos de cinco.
LOS MAYORES DE 55 AÑOS, UN RECURSO SUBUTILIZADO
Se proyecta que para 2036 habrá más adultos mayores de 60 años que niños menores de 10 en el mundo. Sin embargo, su presencia en los espacios laborales sigue siendo mínima: solo el 7,41% de las plantillas está compuesto por personas de entre 50 y 65 años. En cambio, la mayor parte del empleo formal se concentra entre los 20 y 40 años.
EDADISMO: EL PREJUICIO INVISIBLE
La discriminación por edad continúa condicionando el acceso y crecimiento profesional.
61% de los mayores encuestados afirma que su edad pesa más que sus habilidades.
54% fue descartado en reclutamientos pese a cumplir los requisitos.
55% de los reclutadores admite considerar la edad como factor clave.
Incluso el 40% de las ofertas laborales filtra candidatos por rango etario, dejando fuera a perfiles calificados.
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN QUE NO ALCANZAN
Aunque el 63% de las compañías dice tener políticas inclusivas, solo 11% implementa programas específicos para integrar talento senior y apenas 4% capacita a sus equipos para erradicar el edadismo.
Del lado de los trabajadores mayores, solo el 44% cree que las empresas realmente actúan para integrar distintas generaciones.
¿QUÉ PIDEN LOS PROFESIONALES SENIOR?
Las expectativas del talento silver son claras:
Procesos basados en mérito y habilidades (42%)
Capacitaciones sobre diversidad generacional (40%)
Programas de reinserción laboral desde los 45 años (35%)
Flexibilidad y mentorías intergeneracionales (30% y 18%)
UNA APUESTA QUE GENERA RESULTADOS
En las empresas que ya integran activamente a este colectivo, los resultados son contundentes:
79% accede a desarrollo profesional.
83% percibe un entorno laboral saludable.
82% siente que su trabajo tiene un propósito real.
Carlos Alustiza, CEO de Great Place To Work Argentina, lo resume así: “El futuro del trabajo se construye valorando la experiencia, no descartándola”. R/90
Mar Tovar
Nacionales
20 de Octubre 2025.
Derechos Reservados
Reporte90