El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) presentó un
informe sobre la violencia política contra las mujeres en razón de género (VPRG), con base en los
casos que se presentaron en las elecciones 2020-2021.
Los resultados fueron revelados por la Consejera Electoral, María Guadalupe Téllez, quien señaló
que con este documento el Instituto ratifica su compromiso de reconocer, hacer visible y evaluar el
estado y atención de la violencia política contra las mujeres en la entidad.
“Este informe presenta las cifras correspondientes a las candidaturas postuladas y electas en el
proceso electoral 2020-2021, desglosadas por género. Contiene un reporte de denuncias recibidas
por violencia política, así como de las resoluciones emitidas. Expone las medidas cautelares y las
medidas de protección que se atendieron”, indicó la Consejera.
Compartió que el IEEPCNL recibió 36 denuncias por violencia política contra las mujeres, siendo el
periodo de campañas, donde se registraron la mayoría de éstas.
Entre las conductas con más incidencia de denuncia, Téllez destacó la difamación con base al
estereotipo de género, y agregó que los lugares donde más predominaron actos de VPRG fueron
en redes sociales y espacio público.
Por su parte, la Consejera Electoral, Rocío Rosiles, reconoció el trabajo del Instituto para la
elaboración de este documento, el cual permite el análisis de la violencia política.
“Es importantísimo visibilizar la violencia política porque eso nos permite revisar qué ocurrió, de
qué manera nos sirvieron las normas existentes, que nos dio paso en su momento a idear los
módulos de orientación”, comentó Rosiles.
Al compartir su experiencia electoral, la diputada local, Jessica Martínez, celebró este informe y
destacó la importancia de reforzar el acompañamiento de candidatas desde la vía institucional y
partidos políticos.