El Clima

PRONOSTICAN LLOVERÁ SOBRE MOJADO

– Los vaticinios señalan que habrá precipitaciones en 30 de los 32 Estados y que se registrarán lluvias hoy jueves.
Para este día, se prevén lluvias muy fuertes en Chihuahua, Chiapas, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Sonora. Pese al calor, casi todo el país registrará lluvias  jueves 13 de julio de 2023, gracias a la onda tropical número 12 y al fenómeno meteorológico  llamado «monzón mexicano».
Los augurios acerca del monzón mexicano, (que se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente y el océano, provenientes del Atlántico y del Golfo de México, por el este; y del Pacífico y el Golfo de California, por el oeste, y convergen en el noroeste del territorio mexicano), la onda tropical número 12 y los canales de baja presión que  provocarán lluvias en 30 de las 32 entidades de la República Mexicana hoy jueves 13 de julio de 2023, según información del Sistema Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo a dicho reporte, el monzón mexicano prevalecerá sobre el noroeste de México, mientras que la onda tropical número 12 recorrerá el sureste y sur del territorio nacional.
Los Estados afectados por la lluvia serán: puntuales y muy fuertes (de 50 a 75 mm): Chihuahua, Chiapas, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Sonora.
LLUVIAS FUERTES (de 25 a 50 mm): Colima, Estado de México y Jalisco.
INTERVALOS DE CHUBASCOS: (de 5 a 25 mm): Nuevo León, Ciudad de México, Coahuila, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
LLUVIAS AISLADAS: (de 0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán.
Las lloviznas de mayor intensidad podrían acompañarse de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizadas. Generar deslaves e incremento en los niveles de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de los Estados mencionados.
En general, julio ha sido un buen mes en cuestión de presencia del Dios Tláloc en  
México, lo que se evidenció en un aumento en la cantidad de agua almacenada en las 210 presas distribuidas en todo el país.
Se prevén rachas de viento de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Nuevo León, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas; viento con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Tabasco y Yucatán, así como  rachas de la misma intensidad con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.
CALOR SEGUIRÁ
Un sistema de alta presión posicionado en niveles medios de la atmósfera, propiciará ambiente vespertino de caluroso a extremadamente caluroso en los Estados del noroeste, norte y noreste, así como en la Península de Yucatán.
Por lo anterior, se menciona por parte de los expertos,  temperaturas máximas superiores a 45 grados centígrados en Baja California; de 40 a 45 grados en Nuevo León, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Tamaulipas y Yucatán y de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco y Veracruz. Además, que habrá temperaturas de 30 a 35 grados centígrados en Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, el suroeste de Puebla, Querétaro y Zacatecas. R/90
Jueves 13 de julio 2023
Derechos Reservados
El clima
Nora Hernández
Reporte90
Related posts
El Clima

¡AHÍ VIENE LA CANÍCULA!

¡ La canícula 2025 en México tendrá una duración aproximada de 40 días, finalizando a…
Leer más
El Clima

CALOR EXTREMO EN MONTERREY: ALERTA POR ALTAS TEMPERATURAS

Este lunes, Monterrey vivirá su jornada más calurosa de la semana, con cielo despejado…
Leer más
El Clima

¡LLEGÓ EL FRÍO POLAR ANUNCIADO

– Advierten que serán 4 días de lluvias, vientos y temperaturas bajo cero en nuestro…
Leer más