ELECCIONES DEL PODER JUDICIAL

¿QUIÉN ES QUIÉN EN LA JUSTICIA FEDERAL? DIFERENCIAS ENTRE JUECES, MAGISTRADOS Y MINISTROS

 

De cara a las elecciones del 1 de junio y ante posibles cambios en el sistema judicial, es fundamental entender el papel que desempeñan jueces, magistrados y ministros en México.

Aunque los tres forman parte del Poder Judicial de la Federación, cada uno ocupa un nivel distinto dentro de la estructura encargada de impartir justicia.

¿CÓMO SE ORGANIZA EL PODER JUDICIAL?

La Constitución mexicana divide el poder en tres ramas: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Este último se encarga de aplicar las leyes y resolver conflictos legales. A nivel federal, el Poder Judicial está conformado por:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito

Juzgados de Distrito

El Consejo de la Judicatura Federal

¿QUÉ HACE UN JUEZ?

Los Jueces de Distrito actúan como la primera línea del sistema judicial. Atienden conflictos legales en temas penales, civiles, administrativos o laborales, y también llevan juicios de amparo indirecto. Son responsables de emitir sentencias en primera instancia y encabezan los juzgados de distrito.

¿CUÁL ES EL ROL DE UN MAGISTRADO?

Los Magistrados integran los Tribunales Colegiados de Circuito. Su función es revisar las decisiones tomadas por los jueces de distrito, es decir, actúan como una segunda instancia. También resuelven juicios de amparo directo y recursos legales derivados de las sentencias previas.

¿Y LOS MINISTROS?

Los ministros forman parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el órgano más alto del Poder Judicial. Son once en total y su responsabilidad es garantizar el respeto a la Constitución. Intervienen en los asuntos más complejos del país, como:

Interpretaciones definitivas de la ley

Controversias constitucionales

Amparos directos relevantes

Casos donde se incumplen sentencias judiciales

EN TÉRMINOS SIMPLES:

El juez toma decisiones iniciales sobre disputas legales.

El magistrado revisa esas decisiones para confirmar si fueron correctas.

El ministro resuelve los casos más delicados y define cómo deben aplicarse las leyes en todo el país.

¿Y QUÉ PROPONE LA REFORMA JUDICIAL?

Una de las propuestas actuales sugiere que los Jueces, Magistrados y Ministros puedan ser elegidos por votación popular, lo que representaría un cambio importante en la forma en que se seleccionan estas autoridades. R/90

 

 

Gibran Israel
Domingo 11 de Mayo 2025