Desde hace varias décadas, el gobierno está diciendo que ya no alcanza el dinero para suministrar medicamentos a los millones de mexicanos que padecen diabetes, problemas cardíacos, cáncer, etc.
PRESUNTA CULPABLE
Las autoridades de salud señalan como presunta responsable de tanto desbarajuste, a la comida basura.
NIÑOS Y ADULTOS CON SOBREPESO Y OBESIDAD
De acuerdo con datos oficiales, el 50% de los niños mexicanos tienen sobrepeso y «principios de diabetes», por los alimentos chatarra que se venden en las escuelas y fueron prohibidos desde cuando fue Presidente de México el priista Enrique Peña Nieto.
Se calcula que hay alrededor de 15 millones de niños y adolescentes de 5 a 19 años, con obesidad o sobrepeso.
La etiqueta frontal en los productos para evidenciar que tienen exceso de sal, azúcar o grasas, ha servido para dos cosas: «para nada» y «en vano».
LLAMAN A VENDEDORES A NO DISTRIBUIR MÁS ALIMENTOS «CHATARRA»..
La presidenta Claudia Sheinbaum implementó la obligatoriedad de cumplir a partir del giro de instrucciones que al respecto dictó,»porque no se cumple ni dentro de las escuelas, ni con los vendedores afuera de las mismas, siguen vendiendo comida ultra procesada y bebidas azucaradas».
En México, por ahora es más fácil conseguir un refresco (“soda”, como le decimos los regiomontanos) que agua potable.
La gente sigue consumiendo las comidas no saludables.
INGIEREN MÁS DE 500 KILOCALORÍAS DIARIAS
La nueva modalidad es que quieren obligar a Directores y Maestros de las escuelas primarias del país, para que exijan a los alumnos comer más sano.
Según la organización Mi Escuela Saludable, que forma parte del Poder del Consumidor, se estima que un alumno mexicano ingiere un promedio diario de más de 500 kilocalorías en comidas chatarra.
En el 98% de las escuelas mexicanas se venden esos productos y en el 70%, refrescos. Solo en dos de cada 10 escuelas hay acceso a agua potable.
QUÉ DICE LA SEP?
Mario Delgado, líder de Morena en la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum y hoy Secretario de Educación, señala con índice de fuego a la industria refresquera y a los dueños de «Sabritas», «Fritos Leo», «Encanto» y demás, de esparcir publicidad para niños y jóvenes a diestra y siniestra.
Es de mencionar que el consumo de azúcar en el 66.66% de la población escolar, rebasa el máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que la mitad de los adolescentes no practican ningún tipo de ejercicio físico. Usted a quién le va? R/90
Mary Tovar
Miércoles 9 de abril 2025.
Nacionales.
Reporte90