El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) dio respuesta a las ciudadanas Ofelia Miriam Arredondo Arrambide, Gloria de Lourdes Madla López, Jennifer Coronado García y Paola Alejandra Velázquez Moreno, quienes solicitaron la implementación de acciones afirmativas en favor de las mujeres para la postulación de cargos a la Gubernatura y Ayuntamientos en el proceso electoral local 2026-2027, en cumplimiento a lo resuelto por el Tribunal Electoral del Estado (TEENL).
En su planteamiento, las ciudadanas pidieron al Instituto celebrar mesas de trabajo para crear lineamientos que regulen la paridad de género en las próximas elecciones, así como incluir la postulación exclusiva de mujeres tanto a la Gubernatura como en municipios estratégicos.
Sobre el caso de Ayuntamientos, el organismo electoral informó que entre el 9 de diciembre de 2024 y el 29 de julio de 2025 se realizó un amplio estudio para diseñar una acción afirmativa que permita postular únicamente a mujeres en presidencias municipales donde históricamente no ha sido electa una mujer. Asimismo, señaló que ya concluyó un ciclo de mesas de trabajo para la elaboración de los Lineamientos de Paridad aplicables al proceso 2026-2027, en los que se contempló la paridad sustantiva.
En cuanto a la Gubernatura, el IEEPCNL precisó que actualmente es el Congreso del Estado la autoridad facultada para expedir la legislación que garantice la postulación paritaria de candidaturas por parte de los partidos políticos, y que se encuentra dentro del plazo fijado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para hacerlo.
Sin embargo, advirtió que ello no significa que el Instituto renuncie a sus atribuciones. En caso de que el Congreso local no emita las reglas correspondientes dentro del plazo establecido, el IEEPCNL podrá dictar medidas que aseguren el cumplimiento del principio de paridad en la elección de la Gubernatura, conforme a la normatividad aplicable y dentro de una temporalidad razonable.
Esta postura fue aprobada durante la sesión extraordinaria celebrada el 8 de septiembre.