Pulso Universitario

UANL. EL ARTE EN TIEMPOS DE COVID-19

 

El Festival Alfonsino 2020 se realizará en formato virtual con la transmisión de 70 horas de programación artística y cultural, del 14 al 31 de mayo

Ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) honrará al humanista Alfonso Reyes de modo virtual.

Del 14 al 31 de mayo se realizará el Festival Alfonsino UANL 2020 con 70 horas de programación en vivo y grabada, para celebrar los 131 años del natalicio del escritor, traductor, ensayista y pensador regiomontano.

 La UANL utilizará herramientas digitales para la transmisión de conferencias, espectáculos y conciertos a cargo de artistas e intelectuales locales, nacionales e iberoamericanos.

Entre los ponentes destacan los Premios Cervantes Elena Poniatowska y Sergio Ramírez; así como Luis García Montero, Juan Villoro, Javier Garciadiego, entre otros. Durante la jornada cultural se difundirá la obra de Alfonso Reyes con lecturas a cargo de autores como Beatriz Gutiérrez-Müller.

La Orquesta Sinfónica de la UANL presentará un especial en homenaje al personal médico de Nuevo León; mientras que la soprano Yvonne Garza ofrecerá un recital especial grabado desde el Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

El programa musical incluirá un homenaje al cantautor Óscar Chávez por el Grupo El Tigre de la UANL, así como los conciertos de Tony Hernández de El Gran Silencio, la argentina Loli Molina, y ensambles universitarios. Luis María Pescetti ofrecerá un recital para niños.

La parte escénica estará integrada por monólogos de la Compañía del Taller de Teatro Experimental de la UANL, Brujería de Papel, Foco Teatro y Ñaca Ñaca, entre otras propuestas especiales para redes.

También están programadas las presentaciones virtuales de las novedades editoriales de Alfonso Reyes: Parentalia, publicada por la Editorial Universitaria, y Calendario, a cargo de la Facultad de Filosofía y Letras, plantel que celebra sus 70 años de vida.

El Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, Celso José Garza Acuña, informó que el medio centenar actividades implican más de 70 horas de contenidos originales de calidad, para las plataformas digitales de la UANL con libre acceso a todo el público.

 “El encuentro con el arte en un escenario, en un foro, en una sala de concierto o exposición, es irremplazable; pero esta circunstancia obliga, exige y motiva a adaptarnos y transformar las labores de producción y difusión de la cultura y el arte hacia lo electrónico, lo digital, lo virtual”, expresa Garza Acuña.

 Como parte de la Estrategia Digital UANL por la emergencia sanitaria, esta edición de la fiesta cultural se denominará “Reyes se queda en casa”, sin embargo, no se descarta celebrar al Regiomontano Universal el resto del año, ya de forma presencial.

“Esperamos, entre los meses de septiembre y noviembre, llevar a cabo actividades presenciales de nuestro emblemático Alfonsino; algunos espectáculos que se programarán para entonces, ya en los escenarios con público, así como ceremonias especiales, como un homenaje a la poeta Minerva Margarita Villarreal en la Capilla Alfonsina en la Ciudad de México”, puntualiza Garza Acuña.

 

 

Lic. Nora Hernández.

Martes 5 de Mayo, 2020.

1:44 p. m.   R/90

 

 

Related posts
Pulso Universitario

FUNDACIÓN UANL: 25 AÑOS DE IMPULSAR SUEÑOS

– Presentan libro conmemorativo. Durante la Escuela de Verano 2025, se presentó en el…
Leer más
Pulso Universitario

LA UANL FELICITA A SUS SECRETARIAS

Ayer, 1 de Agosto, con motivo del Día de la Secretaria, el rector de la UANL, Dr. Med.
Leer más
Pulso Universitario

LAS 10 CARRERAS MÁS POPULARES EN MÉXICO

En este país, el 50% de los jóvenes universitarios están matriculados preferentemente en…
Leer más