El segundo puente del 2024 será un inmejorable ofrecimiento de descanso para las y los mexicanos, que podrán decidir si se quedan en casa o salen de paseo con la familia a algún lugar.
¿CUÁNTOS DÍAS FALTAN?
Las y los trabajadores mexicanos, diariamente damos nuestro máximo esfuerzo a fin de cumplir con todas las responsabilidades del hogar y el trabajo, esperando poder disfrutar de un descanso (aunque sea breve), que nos permitirá recargar energía en este 2024.
En marzo se conmemoran efemérides como el Día Internacional de la Mujer, el Día de la Expropiación Petrolera y el Natalicio de Benito Juárez, pero la Ley Federal del Trabajo sólo tiene marcada una de estas fechas como descanso obligatorio para todos los mexicanos. Será el lunes 18 de marzo de este año, fecha en que se conmemorará el natalicio del ex Presidente Benito Juárez García (que nació el día 21 de Marzo de 1806 en San Pablo Guelatao Oaxaca). El descanso obligatorio lo establece el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
SE ESLABONA LA CADENA
Afortunadamente este día se convierte en un puente de descanso, al unirse con los días del fin de semana; desde el sábado 16, domingo 17 y lunes 18 de marzo del 2024.
¿QUÉ DICE LA LEY?
Algunas personas no podrán descansar en este que será el segundo puente del 2024, pero todo esfuerzo tiene recompensa.
Con exactitud, el artículo 73 de la LFT señala que los trabajadores que prestan sus servicios en un día de descanso obligatorio, tienen derecho a recibir su salario diario más un pago equivalente a salario doble. En términos prácticos, esto se traduce en un pago triple por el día laborado. R/90
Martes 6 de Febrero 2024
Nacionales
Derechos Reservados
Mary Tovar
Reporte90