– La cultura actual lo hace casi imposible.
En los años 90, la lucha libre mexicana alcanzó su punto más alto gracias a su presencia en televisión abierta y su impacto cultural masivo. Todos conocían a luchadores como Octagón, incluso quienes no eran fans del deporte. Hoy, aunque la lucha sigue viva y con momentos de auge, un fenómeno similar parece inalcanzable.
Según el periodista Ernesto Ocampo, la fragmentación del entretenimiento y el estancamiento cultural son los principales frenos. Antes, las modas, la música y la televisión marcaban generaciones completas. Ahora, cada quien consume contenido a su gusto y en su plataforma favorita. No hay fenómenos compartidos, y eso impide que algo como la lucha libre vuelva a unir a millones.
WWE y otras marcas pueden invertir en mercadotecnia para posicionar nuevos ídolos, pero su alcance será limitado. Ya no basta con estar en televisión. Para lograr algo masivo, habría que conquistar a un público que ahora es más disperso, exigente y selectivo. En resumen, un nuevo boom como el de los 90 no es imposible, pero sí altamente improbable. R/90
«Técnicos y Rudos».
Mary Tovar.
28 de Mayo 2025.