CIENCIA Y SALUD

¿A QUÉ EDAD SE ACABA LA JUVENTUD?

 

Según un estudio realizado en 2019 por científicos de la Universidad de Stanford Estados Unidos, el cuerpo pasa por algunos cambios biológicos mientras envejece.

Los investigadores descubrieron la edad en la que la juventud concluye para las personas y cómo las proteínas van cambiando por el envejecimiento.

¿A LOS CUANTOS AÑOS OCURRE?
Son tres las edades enlazadas al envejecimiento y en las cuales se ven más cambios en las proteínas transmitidas por la sangre: A los 34, 60 y 78 años, divididas según el análisis llevado a cabo:

Edad adulta – 34 años
Madurez tardía – 60 años
Vejez – 78 años

De acuerdo con lo publicado por los eruditos, la juventud termina a los 34 años, dando paso a la edad adulta.

¿PORQUÉ A ESTA EDAD?

En las tres edades mencionadas, los niveles de las proteínas que se mantenían constantes, empiezan a experimentar cambios: “Las proteínas son los caballos de batalla de las células constituyentes del cuerpo y cuando sus niveles relativos experimentan cambios sustanciales, significa que tú también has cambiado. Mirar miles de ellos en plasma te da una instantánea de lo que sucede en todo el cuerpo. Se analizó el plasma de 4 mil 263 personas de entre 18 y 95 años, logrando identificar un reloj fisiológico basado en 373 proteínas específicas, capaces de predecir la edad cronológica de una persona.
Un ejemplo de estas proteínas son las lipoproteínas, que tendrían un papel fundamental en la salud cardiovascular de las personas. Los hombres y las mujeres envejecen de diferente forma. De las mil 379 proteínas alteradas con la edad en el estudio, 895 fueron distintas entre hombres y mujeres, lo que confirma que hombres y mujeres envejecen de manera distinta, aunque los resultados aún no son definitivos. Este nuevo enfoque para el estudio del envejecimiento condujo a la identificación de firmas y vías inesperadas que podrían ofrecer objetivos potenciales para enfermedades relacionadas con la edad”, afirmaron los investigadores luego de efectuada la exploración.

A futuro, la técnica podría utilizarse para identificar a quienes envejecen más rápido, y reducir el peligro de sufrir enfermedades relacionadas con la edad y el sexo, según los doctos participantes en el examen.

LA ONU OPINA

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su portal oficial, señala a los jóvenes como personas de entre 15 y 24 años.

Esta descripción, canalizada en el campo de la información representativa y suficiente para evaluar, conlleva a que se considere como “niños” a las personas menores de 14 años, pero la definición de juventud en ciencia es diversa.

Todavía en el año 2019, el Instituto Mexicano de la Juventud (Injuve) puntualizaba que los jóvenes estaban entre los 17 y 21 años, pero las definiciones sociales son cambiantes y distantes al saber. R/90

Nora Hernández
Martes 13 de agosto 2024
Ciencia y Salud
Reporte90