*Iniciará 12 de Julio y acaba el 20 de Agosto próximo
* A la canícula también se le conoce como «los días más calientes del año y al subir la temperatura, también incrementa la intensidad y radiación solar.
Sábado 11 de julio, 2020. 7:07 a.m. (Mary Tovar). La CONAGUA (Comisión Nacional del Agua), anunció que vienen días de calor extremo para gran parte de la República Mexicana y que las áreas donde más se resentirá, serán al norte, centro y península de Yucatán.
También se alertó sobre temperaturas muy cálidas en Sonora, Mexicali y Baja California.
La «canícula» se distingue por tener un aumento importante de temperatura.
La palabra canícula, deriva de la palabra «canes» y
la alusión al fenómeno caluroso, -como decían algunas abuelas- «la hora «perra» del calor, cuando era pleno mediodía y hasta 3 o 4 de la tarde, en que más se siente el fenómeno climático- tiene fundamento astronómico que se refiere a la constelación del «can mayor» y su estrella.
Según la Comisión Nacional del Agua, la canícula llega semanas después de la entrada del verano para el hemisferio norte y en el caso del hemisferio sur, se presenta el 21 de diciembre.
Recomiendan evitar asoleamiento entre las once de la mañana y las 4 de la tarde, vestir ropa suelta de colores claros, tela fresca y manga larga, no realizar actividad física bajo el sol, tomar agua simple aunque no tengas sed, comer alimentos frescos, frutas y verduras, permanecer en la sombra y lugares frescos, usar protector solar (mínimo F15), si vas a salir, ponerte lentes de sol, gorra o sombrero, evitar en la medida de lo posible ingerir bebidas alcohólicas.
Gran parte de esta situación natural, tiene el ingrediente extra de ausencia de lluvias, que juntamente con las altas temperaturas, provocan sequía, ya que los vientos alisios provenientes del este, impiden la formación de nubes sobre el océano y reducen las lluvias en el Continente.R/90