El Seguro Social implementó hace tiempo 2 regímenes para definir las estipulaciones de jubilación de los trabajadores mexicanos referente a la Pensión IMSS.
Actualmente, una gran mayoría de los trabajadores mexicanos ignoran a qué régimen de pensiones del IMSS pertenecen y se preguntan: ¿Ley 73 o Ley 97? La contestación a esta interrogante es vital para saber los rendimientos y requerimientos para obtener una pensión.
La Ley del Seguro Social posee 2 sistemas diversos para diagnosticar las circunstancias de jubilación de los trabajadores mexicanos. El sistema al que pertenecen, pende de la fecha en que iniciaron a cotizar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
¿ESTOY EN LA LEY 73 O 97 del IMSS?
Ley 73: Si empezaste a cotizar al IMSS antes del 1 de julio de 1997, estás bajo el régimen de 1973.
Ley 97: Si principiaste a cotizar desde el 1 de julio de 1997, perteneces al régimen de 1997.
¿CUÁNTO SERÁ?
Para los pensionados bajo la Ley 73, hay la probabilidad de que reciban un aumento del 35% en su pensión mensual, pero dicho incremento tiene sus condiciones: El pensionado debe acreditar que sus padres dependen económicamente de él y es importante subrayar que dicho requisito debe comprobarse ante las autoridades correspondientes.
¿CUÁL ES LA RETRIBUCIÓN MÍNIMA GARANTIZADA EN LA LEY 73 DEL IMSS?
El gobierno federal implantó una pensión mínima garantizada para los pensionados bajo la Ley 73. La pensión de referencia, equivale a un salario mínimo general de la Ciudad de México y se actualiza cada año en el mes de febrero, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Es bastante importante que los trabajadores estén enterados a qué régimen pertenecen para que ejerzan sus derechos-obligaciones y planifiquen su futuro. R/90
Javier Raúl Carrizales
Domingo 18 de agosto 2024
IMSS
Repirte90