DE TODO UN POCO

AZÚCAR O DULCE?

 

 

– Entérate de cuáles son los refrescos con menos azúcar según la Profeco

– Compararon el contenido energético de diversas marcas de refrescos en el país

LOS MÁS DULCES
Sidral Aga, Jarritos y Barrilitos obtuvieron la peor calificación respecto a azúcares y edulcorantes, ya que tienen respectivamente 200 gramos; 156 gramos; y 86 gramos de endulzantes en dos litros de contenido cada uno.

RÉCORD MUNDIAL DE CONSUMO

México sigue siendo el país que más toma refresco en todo el mundo, lo que ha traído un aumento importante de enfermedades cardiovasculares y derivadas del consumo en exceso de sustancias contenidas en las bebidas azucaradas; por lo que instituciones como la Profeco dieron a conocer cuáles son los refrescos menos azucarados, para que los consumidores puedan elegir si los consumen o no.

 

 

 

LAS DE MENOS ENDULZANTE SON DE MERCADO LIMITADO

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) examinó la composición de todas las marcas de refresco que se venden en el país y reportó los resultados, revelando que los refrescos que menos azúcares contienen son el San Benedetto Zero, con sólo 4 gramos de endulzantes por 330 ml; el KAS de naranja, con 16.2 gramos de azúcar por 330 ml; y el Sweppes, con 16.8 gramos de saborizantes dulces por 330 mililitros de contenido, aunque estas marcas no se venden en toda la República. Tienen mercado sólo en algunas entidades.

 

 

 

¿CUÁNTO DULCE TRAEN LOS REFRESCOS DE COLA?

Definitivamente y contrario a lo que pudiéramos creer, no son estos los que contienen más azúcar. Tanto la Coca Cola sabor original, como la Pepsi, ambos de 355 ml, contienen 26.6 gramos de azúcar.

Los refrescos o «sodas» de envase individual que más azúcar tienen son el Dr. Pepper de 600 ml, con 70.2 gramos por envase y la Red Cola de 600 ml, con 57 gramos por envase, significando más del doble de contenido energético que los refrescos de cola, y una diferencia considerable con el refresco que menos endulzantes contiene en su fórmula, según la Profeco.

EL QUE TENGAN MENOS AZÚCAR NO LOS HACE SALUDABLES

La Profeco, primeramente advirtió que el consumo excesivo de refrescos puede provocar obesidad y desencadenar enfermedades cardiovasculares. Es un problema de salud pública que despierta otros padecimientos.

Según la Universidad de Yale y Statista, México consume 163 litros de refresco al año por persona. El segundo lugar lo tiene Estados Unidos, con 40% de diferencia.

LOS DE MENOS AZÚCAR
Bodega Aurrerá, Red cola, Coca Cola y Pepsi Light, Sprite sin azúcar, Zing (aunque es menor el contenido que lo presentado). Brillante Tehuacán. Sprite sin azúcar está entre los refrescos con menos azúcar.

LOS QUE TRAEN MUCHA AZÚCAR

Sidral Agá: 200 gramos / 2 litros (que afirmaba que era un concentrado elaborado con 20% de jugo de manzana, pero sólo tenía 1% de este, fue retirado del mercado.

Jarritos: 158 gr/ 2 litros
Barrilitos: 86 gr/ 2 litros

LOS DE AZÚCARES Y EDULCORANTES NO CALÓRICOS

De los 46 refrescos que Profeco analizó en su estudio, 22 tienen azúcares y edulcorantes no calóricos, en su gran mayoría contienen jarabe de maíz de alta fructuosa y glucosa. Ambos son adictivos con efectos metabólicos negativos. Disminuyen la sensibilidad de la insulina y aumentan la concentración de glucosa en la sangre. De acuerdo con el análisis de la Profeco, son hasta 600 veces más dulces que el azúcar.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es posible vivir sin azúcar en la dieta, ya que no tiene valor nutricional. En caso contrario, recomiendan un consumo de 25 gramos al día.

Los azúcares o edulcorantes no calóricos, no son recomendados por la OMS, ni siquiera para controlar el peso. Su uso a largo plazo puede ser perjudicial para la salud.

Igualmente, los refrescos de cola contienen cafeína, de 8.5 a 13 gramos por 100 mililitros, por lo que en niños puede provocar ansiedad, hiperactividad o alteraciones en el sueño.

LA OMS ADVIERTE

La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda consumir menos de un vaso de bebida azucarada al día. Menos de 250 mililitros.

LOS QUE ESTÁN AL LÍMITE

Algunos refrescos se encuentran dentro del rango de los 25 gramos de azúcar que recomienda la OMS al día, aunque la Profeco asegura: “El azúcar no es necesario desde el punto de vista nutricional”.

LOS MÁS NOCIVOS

Los refrescos de cola y el de naranja, son considerados los más dañinos.

De entre todo el universo de sabores de refresco, los especialistas alertan que algunos hacen más daño que otros.

¿EXISTEN LOS REFRESCOS «SALUDABLES»?

La burbujeante y refrescante sensación es especialmente atractiva y adictiva en tiempo de calor o cuando estás frente a unos tacos de barbacoa o de bistec y «trompo».

Según Harvard T.H. Chan School of Public Health, las bebidas azucaradas son cualquiera con azúcar agregada u otros edulcorantes (jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, sacarosa, concentrados de jugo de frutas, refrescos y más). El referido sitio, especializado en el tema, agrega que éstas están al final de la lista de bebidas recomendadas para cuidar la salud, que tienen muchas calorías y prácticamente ningún nutriente.

Sin lugar a debatir, los especialistas coinciden en que consumir refrescos es altamente perjudicial. Para la Profeco, «los refrescos y aguas de sabor no son una bebida recomendable y se deben evitar”.

El consumo frecuente de bebidas azucaradas y refrescos, se asocia con: AUMENTO DE PESO: si se toma una lata promedio diario sin reducir calorías se aumenta alrededor de 2 kilos al año. OBESIDAD. DIABETES TIPO 2, DETERIORO COGNITIVO. ENFERMEDADES CARDÍACAS, ENFERMEDADES CRÓNICAS, MAYOR RIESGO DE MUERTE PREMATURA.

¿QUÉ DICE EL «DULZÓMETRO» DE LA PROFECO?

Que especialmente los refrescos de cola y el de naranja son considerados los más dañinos: el primero por su contenido de ácido fosfórico que puede dañar los riñones y se ha relacionado con el riesgo de osteoporosis y contienen colorantes dañinos para los menores de edad.

Los refrescos sin azúcar tampoco son la mejor opción. Hay versiones de consumo «light» asociados a mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Presuntamente, algunas sodas de cola light suman cantidades más altas de cafeína, que en dicha bebida pueden interferir con la absorción de calcio y provocar pérdida ósea cuando se consumen con frecuencia. Los refrescos oscuros, en particular, presentan más riesgo a la salud de los riñones. No se recomiendan para niños.

¿CUÁL ES EL REFRESCO MÁS «SALUDABLE»?

Si se busca algo burbujeante, el único refresco considerado es el agua con gas, que solo tiene dos ingredientes: agua mineral y gas carbónico ya que se ha demostrado que el agua con gas puede hidratar igual que el agua simple, aunque su consumo excesivo se asocia a varios efectos secundarios, entre ellos, una ligera erosión al esmalte de los dientes.

Ante los riesgos que supone a la salud el consumo de refrescos y bebidas azucaradas, la Profeco recomienda considerar el aporte energético de los productos, la correcta lectura de las etiquetas y hacer caso a advertencias contenidas en las leyendas de presentación.

LA ÚNICA INDISPENSABLE

Según Harvard, esta versión burbujeante a veces se sugiere como una alternativa más saludable a los refrescos azucarados: “Las aguas carbonatadas, si no están endulzadas, son seguras para beber y una buena opción de bebida. No están asociados con problemas de salud relacionados con bebidas carbonatadas endulzadas como las gaseosas”.

Hay varias opciones caseras que se pueden preparar con agua con gas: como limonada, naranjada, pepino, mango, fresa y casi cualquier fruta.

LA ÚNICA BEBIDA INDISPENSABLE

Es de destacar que según los especialistas en el tema, el agua simple potable es la única totalmente sana e indispensable. Recomiendan tomar de 6 a 8 vasos del vital líquido, al día. R/90

Domingo 19 de mayo 2024
Nora Hernández

Related posts
DE TODO UN POCO

Quieres un churro?

EL ORIGEN DEL CHURRO: ENTRE LEYENDAS, HISTORIA Y SABOR El churro, ese delicioso y crujiente…
Leer más
DE TODO UN POCO

GÓMEZ PALACIO, LA “PARÍS MEXICANA” QUE PRESUME SU TORRE EIFFEL Y CRECE A ORILLAS DEL NAZAS

En pleno corazón de la Comarca Lagunera, Durango alberga a Gómez Palacio, ciudad que se ha…
Leer más
DE TODO UN POCO

CLAMAN ALERTA POR FRAUDES Y ACOSO SEXUAL INFANTIL EN VIDEOJUEGOS COMO ROBLOX, FREE FIRE Y FORTNITE

– Niños en la mira de delincuentes digitales durante vacaciones. Policía Cibernética…
Leer más