– El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal de México, con autonomía técnica), cuya función principal es generar información y evaluar la pobreza de forma multidimensional, (analizando indicadores como acceso a salud, educación, vivienda y alimentación), entre otras, como es evaluar los programas sociales para informar y mejorar su efectividad, aseveró lo anterior, basándose en su análisis.
Las becas Benito Juárez, creadas para apoyar a estudiantes de bajos recursos, se han convertido en dinero para llenar la despensa, no para mejorar la educación.
De acuerdo con la más reciente evaluación del Coneval, las familias destinan gran parte del apoyo a la compra de alimentos ante la crisis económica. Útiles, uniformes y materiales escolares quedan en segundo plano.
El organismo advierte que, aunque el programa ayuda a reducir un poco el abandono escolar en secundaria y en zonas con menor marginación, en comunidades pobres los resultados son casi nulos. Factores como la falta de transporte, las largas distancias a los planteles y la necesidad de que los niños trabajen terminan pesando más que la beca.
Además, el cobro se complica: el Banco del Bienestar no tiene cajeros suficientes, no hay internet y no existen servicios en lenguas indígenas.
Otro golpe al programa es que no siempre llega a los más pobres. Más de la mitad de las becas se entregan en municipios con baja marginación, mientras que en los más necesitados los apoyos son menores.
El Coneval advierte: las becas son necesarias, pero insuficientes. Se convierten en dinero para sobrevivir, no en una herramienta que garantice educación. R/90
Mary Tovar
Martes 2 de Septiembre 2025
Nacionales
Reporte90
Derechos Reservados