CIENCIA Y SALUD

CANCELA LA «CHELA»; ¿CUÁNTAS SON MUCHAS?

Los expertos recomiendan moderar el consumo de alcohol.
Si usted se ha dado cuenta que toma de más, es momento de empezar a disminuir la ingerencia de ciertas cantidades de cerveza, que en realidad, pueden convertirse en un grave riesgo para su salud. 
Ingerir alcohol en exceso puede resultar dañino para la salud. En Estados Unidos, ha provocado aproximadamente 140 mil muertes y casi 3.6 millones de años de vida potencial perdidos, (sólo entre los años 2015 y 2019). Por día, está «permitido» consumir  entre los 0.6 oz (14.0 gramos o 1.2 cucharadas) de alcohol. Aunque sería mejor no tomarlo.
Cuando empieza la época de calor, esas «chelas» bien heladas en el refrigerador o en la hielera portátil, se antojan para disfrutar un día en la tarde, ya cumplido el horario laboral, pero ¿cuántas son demasiadas cervezas?, ¿cuándo se debe decir «por hoy, hasta aquí».
Las bebidas alcohólicas deben tomarse con moderación.
Según Harvard T.H. Chan School of Public Health: “Beber con moderación puede ser saludable, pero no para todos. Debe sopesar beneficios y  riesgos ; por eso no está incluido en el plato de Alimentación Saludable. Los no bebedores no deberían sentir que necesitan empezar a beber”.
¿CUÁNTAS CERVEZAS TOMAR AL DÍA?
Es complicado mencionar una cantidad. Cada caso puede ser diferente. Hay ciertos personas que deben omitir el consumo de cerveza.
El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, a través de la experta e  temática, Ascensión Marcos recomienda que el consumo por día no sobrepase estas cantidades:
Hombres: entre una y dos cervezas diarias (aproximadamente 700 mililitros, 
Mujeres: una cerveza diaria (aproximadamente 400 mililitros, lo equivalente a 16 gramos de alcohol).
¿Cuántas es exceso?
Considerando una bebida «estándar», es decir, una cerveza de 355 mililitros con aproximadamente 5% de alcohol por volumen (alc/vol), el National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (NIAAA), enfatiza que un consumo excesivo se refiere a:
Mujeres: 4 o más bebidas cualquier día u 8 o más a la semana.  Hombres: 5 o más bebidas cualquier día, 15 o más a la semana.
El NIAAA detalla que con estas cantidades aumenta mucho la posibilidad de padecer trastornos por consumo de alcohol y otros daños relacionados, que influyen en aspectos como:
Demasiado, demasiado rápido: cuando una mujer bebe 4 o más copas o un hombre 5 o más en solo 2 horas: eleva la concentración de alcohol en la sangre 0.08% más, aumenta el riesgo de caídas, quemaduras, accidentes de coche, desmayos de memoria, interacciones con medicamentos, agresiones, ahogamientos y muertes por sobredosis.
Demasiado, demasiado a menudo: un consumo excesivo y frecuente incrementa el riesgo de daños agudos, como caídas e interacciones con medicamentos, como de consecuencias crónicas y aumentos dependientes de la dosis de enfermedades hepáticas, cardiopatías, y cánceres.
¿EN QUÉ CASOS NO TOMAR ALCOHOL?
Según el NIAAA, es mejor evitar por completo el alcohol cuando se están tomando medicamentos: Algunos interactúan con el alcohol.
Se tienen enfermedades exacerbadas por el consumo de alcohol: enfermedad hepática, trastorno bipolar, ritmo cardíaco anormal, diabetes, hipertensión o dolor crónico, entre otros.
MENORES DE EDAD
1.- Si se va a conducir o a manejar maquinaria.
2.- Durante el embarazo.
3.- Si se experimenta enrojecimiento facial y mareos al beber alcohol.
Algunas personas heredan deficiencia enzimática que causa los síntomas y aumenta el riesgo de cánceres relacionados con la bebida. R/90
Sábado 4 de Marzo 
Reporte90
Related posts
CIENCIA Y SALUD

AUMENTAN TRASTORNOS MENTALES EN MÉXICO Y FALTAN ESPECIALISTAS, ALERTA LA SSA.

– FACTORES COMO LA VIOLENCIA Y EL ACOSO CONTRIBUYEN AL INCREMENTO La Secretaría de…
Leer más
CIENCIA Y SALUD

NUEVO LEÓN REGISTRA SU PICO DE CASOS COVID-19 EN 2025.

– Aumentaron los contagios por nueva variante REPUNTE EPIDEMIOLÓGICO EN SEMANA 21 Nuevo León…
Leer más
CIENCIA Y SALUD

IMSS encabeza escasez de medicamentos

La falta de medicamentos en México no es un problema reciente. Desde 2019, distintos cambios…
Leer más