nacionales

CRISIS HÍDRICA PONE EN JAQUE AL CORAZÓN AGRÍCOLA DE MÉXICO

 

México enfrenta una severa crisis de agua, especialmente en las regiones norte y centro del país. De acuerdo con el Monitor de Sequía en México (MSM), elaborado por la CONAGUA y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), casi una cuarta parte del territorio nacional sufre condiciones críticas de sequía, clasificadas como extrema (D3) y excepcional (D4), los niveles más graves en la escala de monitoreo.

REGIONES BAJO MAYOR PRESIÓN

Las entidades más perjudicadas son Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Sonora. En estas zonas, la falta de lluvia ha comenzado a afectar gravemente sectores esenciales como la producción agrícola, la ganadería y el acceso al agua para consumo humano. Otros estados con focos importantes de sequía incluyen Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes.

¿CÓMO SE DETERMINA LA GRAVEDAD DE LA SEQUÍA?

La evaluación se basa en diversos indicadores como el SPI (Índice Estandarizado de Precipitación), niveles de humedad en el suelo, comportamiento de la vegetación vía satélite y desviaciones en las lluvias. Estos datos permiten clasificar el nivel de sequía del D0 (seco anormal) hasta el D4 (sequía excepcional).

EFECTOS RURALES Y CITADINOS

En zonas rurales: la sequía prolongada reduce el rendimiento de cultivos como frijol, trigo y maíz, y limita el alimento para el ganado.

En áreas urbanas: se presentan cortes de agua, baja presión en el suministro y necesidad de repartir agua mediante pipas.

Consejos para ahorrar agua en tiempos críticos

Detectar y reparar fugas de agua en casa.

No dejar correr el agua mientras se cepillan los dientes o se lavan los trastes.

Utilizar agua de la lavadora para otros usos como el riego o el sanitario.

Tomar baños cortos y usar dispositivos ahorradores.

Limpiar patios y calle con escoba, no con manguera.

UN FUTURO PREOCUPANTE

La escasez prolongada ha obligado a familias en Coahuila a abandonar sus tierras. Expertos advierten que México podría transformarse en un país predominantemente árido en los próximos 20 años si no se implementan acciones eficaces de manejo del agua.
R/90.

Mary Tovar
Nacionales
Miércoles 21 de mayo 2025.

Related posts
nacionales

¿POR QUÉ LOS JÓVENES LE HUYEN AL MATRIMONIO?

La psicóloga Ana Jimena Téllez Ramos explica que el desinterés de las nuevas generaciones…
Leer más
nacionales

YA HAY FECHA PARA EL DEPÓSITO DE LA PENSIÓN BIENESTAR DE SEPTIEMBRE

El GOBIERNO DE MÉXICO, a través de la SECRETARÍA DEL BIENESTAR, confirmó que los ADULTOS MAYORES…
Leer más
nacionales

BECAS BENITO JUÁREZ SE USAN PARA COMIDA, NO PARA ESTUDIAR: ALERTA CONEVAL

– El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (organismo público…
Leer más