– A nivel mundial, los países que tienen los medicamentos a precio más accesible, son: Argentina, Perú, México y Chile.
Alejandro Svarch Pérez, quien desde el 16 de febrero de 2021 es titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), advirtió que desde hace 19 años existe una bien tejida red de personas, fabricando un monopolio ficticio de medicamentos genéricos, causa por la cual no se tenía fácil acceso a los fármacos .
El funcionario anunció que se presentarán las denuncias correspondientes.
En su informe relativo a la salud, el funcionario reveló que al llegar a la Cofepris, se percató de que dicha dependencia “es una institución poco transparente y copado por diversos intereses”:
«Encontramos una nociva red gestada en la regulación sanitaria de México, al menos en los últimos 19 años. Luego de un largo trabajo técnico de auditoría forense lo descubrirmos. Informaremos las medidas iniciadas hace 3 semanas para su combate y las garantías institucionales de no repetición. Me refiero a un esquema histórico que intentó establecer un falso monopolio en las pruebas de los medicamentos particularmente en los genéricos. Creó una disrupción en el mercado regional. Se construyó durante 20 años, pero lo vamos a destruir en menos de una semana. Será en beneficio de la población. Fue posible detectar esta red tras un largo trabajo técnico de auditoría forense y desde hace 3 semanas se iniciaron acciones de no repetición. Se pretendía establecer un monopolio en los laboratorios de intercambiabilidad. Se les conoce también como terceros autorizados, estaban frenando importantemente la diversidad de investigación y la producción de medicamentos genéricos en nuestro país. Para no vulnerar el proceso ante el órgano interno de control, no se divulgan los nombres de los implicados de esa red histórica pero silenciosa que buscaba monopolizar la investigación de la producción de medicamentos genéricos, que son ahorro de hasta un 70% para el bolsillo de los mexicanos. Este ilícito mecanismo pretendía cerrar las puertas a muchos para beneficiar a pocos (…). Procuraban crear un falso monopolio para retrasar las solicitudes de sus competidores. Con este esquema se tenía menos acceso a medicamentos y mayores precios», detalló. R/90
Nihlze Carrizales
Martes 16 de julio 2024
Ciencia y Salud
Reporte90