DE TODO UN POCO

Día Nacional del Periodista

 

– Enfrentan grandes retos.

Se celebra cada 4 de enero en México, conmemorando el aniversario luctuoso de Manuel Caballero (1849-1926), quien es considerado el padre del periodismo moderno en el país, a través del ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información.

Manuel Caballero nació en Tequila Jalisco. Revolucionó su gremio durante el Porfiriato al introducir técnicas innovadoras como el arte de reportear y el sensacionalismo en los diarios nacionales.

Caballero, también escritor y defensor del liberalismo, utilizó su pluma para exaltar los ideales de pensadores como Rousseau y Voltaire, buscando influir en la modernización política y económica de su tiempo. Fue fundador de periódicos como El Noticioso, El Mercurio Occidental y La Gaceta Electoral, donde defendió valores como el federalismo, la soberanía popular y la libertad de expresión, destacando que “la prensa es el medio de comunicación intelectual entre los pueblos civilizados”.

Periodismo: un oficio en riesgo
Aunque esencial para la democracia, la labor periodística en México se encuentra bajo amenaza constante. Según datos de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, en los últimos 15 años se han registrado 139 homicidios y 22 desapariciones de periodistas en el país. México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en muertes de comunicadores, solo después de Afganistán.

En respuesta a estas cifras alarmantes, el Consejo de la Judicatura Federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han reconocido que la definición de periodista debe incluir el contexto de inseguridad que enfrentan, permitiendo acceso a mecanismos de protección para salvaguardar su libertad de expresión.

Desde 1991, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) implementó el Programa Especial de Periodistas, que en 1993 se hizo permanente, ampliando en 1995 su alcance a la protección de defensores civiles.

Libertad de expresión: un derecho humano fundamental
El ejercicio periodístico está estrechamente vinculado con el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece:

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión. Este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

Esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del periodismo como pilar de la democracia, recordar a quienes han perdido la vida en el ejercicio de esta profesión y reafirmar el compromiso con la libertad de expresión, la verdad y la justicia. R/90

Sábado 4 de enero 2025
De Todo un Poco