nacionales

ESTANCIAS NO ACREDITARON A 80 MIL NIÑOS

Ariadna Montiel, Subsecretaria de Bienestar, dio a conocer que las instancias infantiles no pudieron acreditar la existencia de 80 mil niños por los cuales el Gobierno Federal entregaba recursos públicos.

* AMLO aseguró: «No se condicionarán los apoyos para que la gente vote por un determinado partido».

Jueves 21 de Febrero, 2019, 10:17 p. m. (J. Javier Hernández).- En Conferencia de Prensa en Palacio Nacional, en el tema del estado que guardan las estancias infantiles, la subsecretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que la renuncia de Clara Torres, ex encargada del programa de Estancias Infantiles, se debe a que no comparte la política de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Secretaria del Bienestar, informó que detectó que las instancias infantiles no pudieron acreditar la existencia de 80 mil niños (de 244 mil), por los cuales el Gobierno Federal entregaba recursos públicos. No pudieron ser plenamente identificados uno de cada 3 menores y solamente el 30% de las estancias infantiles, la subsecretaria Montiel, precisó: «(…) Torres ocultó información sobre el caso de abuso de un sacerdote que coordinaba trabajos de protección de menores. Entre las irregularidades de las estancias se encontró que en ellas había 27 mil menores, hijos de derecho habientes del ISSSTE y 77 mil de derecho habientes del IMSS, por lo que nos dimos cuenta que casi una tercera parte de los niños no deberían haber estado en este programa al contar con opciones en estas dependencias.

Por otro lado, el Presidente Andrés Manuel López, confirmó: «No habrá modificaciones a la nueva estrategia de canalizar ahora los recursos a través de los padres de familia, para que ellos determinen dónde utilizan el dinero. No se volverá al esquema de apoyo a las estancias infantiles (…), porque este fue un esquema utilizado por el régimen neoliberal que tendía a privatizar todo. Estas estancias y las guarderías del IMSS y ya sabemos lo que desgraciadamente sucedió. No queremos eso. No se sabían. Existen reportes de las autoridades encargadas de la fiscalización de que no había legalidad ni normatividad, ni seguridad. Se trata de niños. Daremos a conocer todo el esquema de apoyos a organizaciones sociales para que se conozca todo lo que no llegaba, incluida esta información relativa a lo que se les entregaba a las estancias. Este esquema no les ha gustado a algunos, tenemos las protestas de las organizaciones sociales, campesinas, de otras asociaciones, pero eso se terminó. Todo el apoyo va a ser directo a los beneficiarios.Tenemos las pruebas y vamos a presentarlas, que conste que hemos actuado con prudencia», enfatizó. R/90

Related posts
nacionales

¿POR QUÉ TE LLAMAN Y CUELGAN?, QUÉ HAY DETRÁS?

– Claves para entender las llamadas de spam. Recibes una llamada desconocida, contestas…
Leer más
nacionales

¡EL “ORO VERDE” DE MÉXICO DEVORA SUS BOSQUES!

El éxito del aguacate en EE. UU. deja una sombra de destrucción en Michoacán La fiebre del…
Leer más
nacionales

AUMENTO AL IMPUESTO EN REFRESCOS Y CIGARROS EXPONE A MÁS DE 60 MIL TIENDITAS EN MÉXICO.

El incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en refrescos y…
Leer más