– En 2013; el reconocido y admirado luchador mexicano, perteneciente a una gran dinastía, se había retirado del deporte espectáculo.
Raymundo Díaz Mendoza, (nacido el 22 de marzo en1962) fue un brillante luchador profesional.
Bajo el nombre de Villano V portó y cuidó con orgullo su incógnita, hasta que fue desenmascarado el 20 de marzo de 2009, al perder una batalla máscara vs máscara contra el Último Guerrero en el Homenaje a Dos Leyendas, revelando su verdadero nombre según las tradiciones de Lucha Libre mexicana.
Luego, se le conoció como «Ray Mendoza Jr», en honor a su señor padre, don «Ray Mendoza».
Al Villano V, (entrenado por su padre y su hermano mayor), no se le permitió utilizar el nombre de Villano V hasta que recibió su título universitario.
En Mayo de 1976, Raymundo Mendoza Jr. debutó en la lucha libre como «Rokambole».
Los Villanos sostuvieron una acalorada rivalidad muy popular contra la tripleta conformada por Los Brazos (Brazo de Plata (José Alvarado), Brazo de Oro (Jesús Alvarado) y El Brazo (Juan Alvarado Nieves), tercia sanguínea también conocida como «los mosqueteros del diablo). El 21 de octubre de1988, los Villanos I, IV y V derrotaron a la dinastía más numerosa de la lucha libre, en un encuentro de máscara contra máscara donde fueron vencidos los descendientes de Juan Alvarado, famoso como «Shadito Cruz», Los Brazos.
Páginas llenas de gloria escribió el esteta mexicano Villano V en lo luchístico, tanto en individual, como en alianza con sus hermanos, pues se convirtieron en los terceros campeones mundiales de tríos versión WWA al imponerse a «los mercenarios estadounidenses» (Bill Anderson, Louie Spicolli y Tim Patterson) en 1989 en el Auditorio de Tijuana, entre mil ocho mil vivencias luchísticas que atestiguó el público fiel.
Villano V fue campeón mundial semicompleto de la UWA al derrotar a El Signo el 3 de Febrero de 1992 en la Arena Neza, entre otras épicas batallas escritas por el mismo Villano V en la lucha libre que está de luto, pues tristemente, hoy jueves se dio a conocer la muerte del luchador Ray Mendoza Jr, quien hace unos meses había sufrido la pérdida física de su señora esposa Chely Guajardo+.
Las grandes habilidades del Villano V y la forma en que figuraba en los escenarios del deporte de la magia, la técnica y la espectacularidad, en el bando rudísimo, individualmente, o haciendo equipo con sus hermanos «los Villanos» lo llevó a protagonizar grandes encuentros en los cuadriláteros, mismos que quedaron grabados en la memoria de la fanaticada, qepd el gran Ray Mendoza Díaz, «Villano V». R/90