De acuerdo con los científicos, distinguir entre ellos, es difícil.
Los nacimientos múltiples son muy escasos. En el año 2022, los partos dobles significaron el 1.68% del total en México. No se diga de los triples o más, que sólo fueron 759 registrados, apenas el 4.04%. No todos son iguales, existen diversos embarazos múltiples y confusiones entre los términos.
¿QUIÉN ES QUIÉN?
Según National Human de Genome Research Institute, los gemelos idénticos, (a los que también se les dice gemelos monocigóticos), son los que se producen por la fertilización de un solo óvulo, un solo espermatozoide, donde posteriormente se da una división en el óvulo fertilizado, pero ambos comparten el mismo genoma, conjunto completo de instrucciones de adn, que contiene la información indispensable para el desarrollo y funcionamiento de una persona. En los seres humanos, el genoma consta de 23 pares de cromosomas, situados en el núcleo de la célula. Comparten la misma información genética, son del mismo sexo, e idénticos, o bastante parecidos en cuanto a sus rasgos.
Los gemelos monocigóticos pueden ser de varios tipos según compartan placenta, bolsa de agua y cordón umbilical, etc.
LOS GEMELOS DICIGÓTICOS
Los también llamados mellizos, se crean por la fertilización de óvulos diferentes por dos espermatozoides distintos en el mismo embarazo. Sucede cuando hay 2 óvulos en el mismo ovario, o uno de cada uno. A diferencia de los monocigóticos, únicamente comparten la mitad de la información genética. Pueden ser o no del mismo sexo y contar con características diferentes. Son como cualquier otro hermano. La particularidad es que comparten el mismo parto.
¿GEMELOS O MELLIZOS?
No son iguales y la diferencia está en el rasgo biológico. Los gemelos parten de un mismo óvulo y un mismo espermatozoide. Se dividen después de la fecundación. Los mellizos no comparten ni óvulo ni esperma. Se desarrollan independiente y simultáneamente durante el mismo embarazo.
¿Y LOS CUATES?
El término “cuates” es otra manera de referirse a los mellizos. Igual que gemelos fraternos, según twins-mx, el Registro Mexicano de Gemelos, encargado de recolectar e integrar información demográfica, socioeconómica, de salud y estilo de vida proporcionada de personas nacidas de partos múltiples.
El registro referido, surgió en 2019, con apoyo institucional de la UNAM. R/90
Nihlze Carrizales H.
Ciencia y Salud
Domingo 18 de agosto 2024
Reporte90