Para circular legalmente por la vía pública en el territorio nacional, es obligatorio contar con el permiso de manejo.
La licencia de conducir, certifica la capacidad de un individuo para pilotear o maniobrar un vehículo de motor en la vía pública.
Su renovación, trámite obligatorio que te lleva a cumplir con los requisitos administrativos de ley, busca garantizar la seguridad vial en la carretera, así como en calles y avenidas del territorio mexicano.
Así, el proceso conlleva una serie de ingredientes diseñados para que los conductores mantengan sus habilidades de conducción de forma segura.
En los mayores de 60 años, estos requisitos son más estrictos, pues aparte de los trámites administrativos, deben realizarse análisis clínicos a detalle, para evaluar y avalar sus aptitudes de manejo.
¿CUÁL ES LA EDAD MÁXIMA?
En México, no existe edad límite para tramitar una licencia de conducir.
En el Artículo 51 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, se lee: «todas las personas que realicen el trámite para obtener o renovar una licencia o permiso de conducir deben aprobar un examen de valoración integral que demuestre su capacidad para conducir, un examen teórico y práctico sobre conocimientos y habilidades necesarias».
Es decir, cualquier persona con mayoría de edad que cumpla con el examen de valoración integral, los requisitos de conocimiento de tránsito, tiene derecho a obtener o renovar su licencia de conducir, sin importar la edad.
Las dificultades para recordar las reglas de tránsito, o las rutas habituales, pueden indicar problemas de memoria o desorientación, factor crítico y digno de tomarse en cuenta para evaluar la capacidad para conducir del solicitante.
Si se observaran comportamientos de conducción erráticos, velocidades extremas, dificultades para mantenerse en el carril o señales de conducción insegura, estos serán elementos indicativos de que el conductor ya no está en condiciones para manejar y le será negada la licencia. R/90
Nora Hernández
Domingo 18 de agosto 2024
Nacionales
Reporte90