nacionales

HOY ES DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Este Derecho, consagrado en los artículos 6 y 7 Constitucionales, es un reflejo del ejercicio democrático de los particulares, pero para su vigencia, es necesario que el Estado lo garantice plenamente, pues de él deriva la posibilidad de mayor participación de las personas en los intereses de la sociedad en beneficio del país y de la eficacia de las tareas gubernamentales.
El 07 de junio de 1951, fue instituido como el “Día de la Libertad de Expresión” en México, durante el gobierno del entonces Presidente de la República, Miguel Alemán Valdés.
Este derecho humano, involucra investigar, recibir información, manifestar ideas, escribirlas y publicarlas.
También contribuye al ejercicio de otros derechos y libertades fundamentales como son los derechos de reunión, asociación, petición y participación política-ciudadana.
El respeto a este compromiso asumido por el Estado mexicano en el concierto internacional de las naciones, se puede lograr gracias a que se encuentra consagrado como un Derecho fundamental en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por los numerales antes mencionados y el 19, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; 19, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; 13, de la Convención Americana de Derechos Humanos y los puntos 1 y 2 de la Declaración de Principios sobre libertad de Expresión.
Es de reconocer la labor que durante años han desempeñado las y los trabajadores de los medios de comunicación, haciendo de la libertad de expresión un ministerio de vida y deber ciudadano, fortaleciendo de esa manera a nuestra Democracia.
Al mismo tiempo, se hace el firme llamado a todas las esferas del poder público, para que atento a lo establecido en el artículo primero de nuestra Carta Magna, desde el ámbito de sus respectivas competencias, garanticen el pleno goce de este derecho a las y los ciudadanos que a ello se dediquen, la cual no puede ni debe ser objeto de inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que se ataque la moral,  vida privada, los derechos de terceros, o se provoque algún delito que perturbe el orden público.
El llamado es a todas y a todos para hacer uso respetuoso de este Derecho. El respeto es el presupuesto ineludible para el establecimiento de la paz. R/90
Related posts
nacionales

¿POR QUÉ TE LLAMAN Y CUELGAN?, QUÉ HAY DETRÁS?

– Claves para entender las llamadas de spam. Recibes una llamada desconocida, contestas…
Leer más
nacionales

¡EL “ORO VERDE” DE MÉXICO DEVORA SUS BOSQUES!

El éxito del aguacate en EE. UU. deja una sombra de destrucción en Michoacán La fiebre del…
Leer más
nacionales

AUMENTO AL IMPUESTO EN REFRESCOS Y CIGARROS EXPONE A MÁS DE 60 MIL TIENDITAS EN MÉXICO.

El incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en refrescos y…
Leer más