INFONL

Impulsa INFONL protección de datos personales en la Gestión Documental Moderna

 

 

En el marco del “Día Internacional de los Archivos”, el INFONL en sinergia con el INAI impulsó el Conversatorio: «Armonizando la Inteligencia Artificial y la Protección de Datos Personales en la Gestión Documental Moderna»

 

La Consejera presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Brenda Lizeth González Lara, destacó que a través de este espacio virtual se reflexiona acerca del valor de los archivos.

 

“La inteligencia artificial se convirtió en una herramienta fundamental que ha venido a revolucionar la manera en la que se almacena, se archiva, se procesa y en la que se extrae información de diferentes bases de datos”, afirmó Brenda González.

 

“La digitalización y el manejo de grandes volúmenes de información son esenciales para el funcionamiento de las instituciones”, expresó Adrián Alcalá Méndez, Comisionado presidente del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“La inteligencia artificial ofrece enormes ventajas en la eficiencia y precisión de la gestión documental, sin embargo, también plantea desafíos significativos en materia de protección de datos”, enfatizó Josefina Román Vergara, Comisionada del INAI.

 

“La protección de datos personales es multidisciplinaria; pero al tratarse de entidades públicas, se relaciona con el ciclo vital de los documentos, esto es desde que se producen actas, su destino final es que sea destrucción o bien su conservación”, resaltó Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI.

 

“Existen también análisis de sentimientos y tendencias: hay alegorismos y sistemas de inteligencia artificial que van a operar, son estos datos, y que nos van a permitir identificar esas tendencias o detectar opiniones, y realizar un tratamiento de esa información”, subrayó Miriam Josefina Padilla Espinosa, directora de Seguridad de Datos Personales del Sector Privado del INAI, en su exposición.

En este sentido, María Teresa Treviño Fernández, Consejera Vocal del INFONL, quien participó como moderadora del Conversatorio, planteó la interrogante acerca de cuáles son los principales desafíos éticos y legales que enfrentan las organizaciones al integrar la inteligencia artificial en la gestión documental, especialmente con relación a la protección de datos personales.

 

En respuesta, María de los Ángeles Guzmán García, también Consejera Vocal del INFONL, quien participó como ponente, respondió: “Los principales desafíos éticos y legales principalmente es cumplir con la normativa que ya tenemos en materia de protección de datos personales y precisamente las cuestiones éticas de evitar los sesgos que con esas inteligencias artificiales se podrían tener”.

 

Por parte del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, participó también el Consejero Vocal Francisco Reynaldo Guajardo Martínez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Related posts
INFONL

Sesiona Pleno del INFONL por primera vez en sede alterna desde la Feria del Libro Monterrey 2025.

Por primera vez, el Pleno del INFONL sesionó en una sede alterna y lo hizo desde la Feria…
Leer más
INFONL

Participará el INFONL en la FILMTY 2025.

El Pleno del INFONL aprobó, durante su Trigésima Séptima Sesión, el acuerdo por el cual…
Leer más
INFONL

Extiende INFONL cuatro amonestaciones públicas en su Trigésima Sexta Sesión

Por hacer caso omiso a las resoluciones de este órgano garante, el Pleno del Instituto…
Leer más